Aurelio Efraín Tello Malpartida (Cerro de Pasco, Perú, 7 de octubre de 1951) es un compositor clásico, musicólogo y director coral peruano-mexicano.
Aurelio Tello | ||
---|---|---|
Aurelio Tello en 2010 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1951 | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Nacional de Música | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo y director de música eclesiástica | |
Empleador | Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical «Carlos Chávez» | |
Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música de Perú con Enrique Iturriaga y Celso Garrido Lecca, además de educación musical, piano y dirección coral. Después trabajó y enseñó en dicho conservatorio. Desde 1973 dirigió varios coros y agrupaciones vocales en su país.
Viajó a México en 1982, donde trabajó primero como coordinador de investigaciones musicológicas del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" (Cenidim) y llevó a cabo la transcripción del tomo III del Tesoro de la música polifónica de México.
Fue director huésped desde 1986 del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, y desde 1989, director de la Capilla Virreinal de la Nueva España.[1] En el 2004, fue miembro del jurado del Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria de la Sociedad General de Autores de España.
Se dedicó durante varios años a la enseñanza, la dirección y a la investigación musicológica en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), sobre todo de la música virreinal latinoamericana. Fue director del Coro Colmex de El Colegio de México, desde la creación de esa agrupación musical (durante los últimos meses del 2011, a iniciativa de Raúl Zambrano, guitarrista, y de dos miembros de la institución: María Eugenia Negrete Salas, exalumna e investigadora, y el entonces presidente, Javier Garciadiego Dantán); tomó la batuta en la primera presentación del coro, el 17 de mayo del 2012.
Ha publicado tres libros: