Aura Celina Casanova Guerrero (San Juan de Colón, Estado Táchira, Venezuela )[1] 16 de Junio 1923 - fallecimiento (?) fue una política, economista y educadora venezolana, la primera mujer en Venezuela en ser designada en un gabinete ejecutivo.[2]
Aura Celina Casanova | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Fomento de Venezuela | ||
1968-1969 | ||
Presidente | Raúl Leoni | |
Predecesor | Luis Hernández Solís | |
Sucesor | Haydée Castillo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | San Juan de Colón, Estado Táchira, Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisco Guerrero Pulido | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, economista y educadora | |
Nació el 16 de junio de 1923 en San Juan de Colón, Táchira. Hija de Don Pablo Isaias Casanova Ojeda y Doña Ifigenia Guerrero Figueroa. Se graduó en su pueblo natal de profesora normalista, ejerciendo su labor docente, primero en Colón, luego en Caracas.
Participó en la creación de Acción democrática en 1941, siendo una de las primeras mujeres en conformar las bases políticas del partido en el estado Táchira y en Venezuela.
Se traslada a Caracas a continuar con su carrera pedagógica y política. Se gradúa de economista en la Universidad central de Venezuela. En 1946 viaja a Bogotá para estudiar Ciencias sociales y economía en la escuela superior normal; cinco años después, el 31 de enero de 1951 parte a Nueva York, Estados Unidos y desde la gran manzana toma un vuelo a Milwaukee para estudiar en la universidad de Wisconsin donde obtiene un PhD en 1955.
Fue maestra y economista, fue esposa del periodista Francisco “Gocho” Guerrero Pulido.[1]
Desde muy joven mostró inquietudes políticas. Debido a su difícil situación familiar, perdiendo a ambos padres siendo menor de veinte años, fue una mujer interesada por las personas en situación de vulnerabilidad económica y social; esta sensibilidad humana le acompañó durante toda su carrera política y determinó su manera de contribuir con el progreso humano en Venezuela desde puestos clave en el sector público de la época.
Fue asidua de los libros y le gustaba pasar largas horas en contacto con la naturaleza. Debido a su semblante reflexivo y sapiente, pudo encontrar tranquilidad para servir a los demás desde la labor política.
Según sus propias palabras, se unió a AD en 1941 porque: "el partido político que entonces representaba, primero, por su composición, la expresión mayoritaria del país pobre, del país de clase media baja o del país de clase baja, y que entonces hubiera una especie de deseo de redención, de inspiración, de deseo de redención en la propia miseria, de la miseria de los demás; entonces quiero decir que por ahí entré en AD" Estas palabras de la Dra. Casanova, coinciden con su niñez y juventud temprana marcada por las carencias materiales y el ser cabeza de hogar desde 1940 después del fallecimiento de su madre en 1938.
Se desempeñó como ministra de Fomento entre 1968 y 1969, durante el gobierno de Raúl Leoni siendo la primera mujer en la historia de Venezuela en ser designada en un gabinete ejecutivo.[2] Fue sucedida por Haydée Castillo.