Auquipincush es una montaña de los Andes del norte peruanos ubicada en la región Huánuco.
Auquipincush | ||
---|---|---|
Cumbre alargada del cerro Auquipincush apuntando hacia el sureste. | ||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 9°26′25″S 76°49′40″O / -9.440203, -76.827749 | |
Localización administrativa | ||
País | Perú | |
Departamento | Huánuco | |
Provincia | Huamalíes | |
Características generales | ||
Tipo | Montaña | |
Altitud | 4252 m s. n. m. | |
Superficie | m² | |
Mapa de localización | ||
Localización en Perú | ||
Localización en el departamento de Huánuco | ||
Con una altitud de 4252 m s.n.m. se emplaza en el margen oeste del Alto Marañón correspondiente al distrito de Punchao de la provincia de Huamalíes en el departamento de Huánuco.[1]
Por su altitud tiene la cualidad de un mirador natural, pues desde su cima se pueden observar vistas panorámicas en los cuatro puntos cardinales:
En la cima del cerro se encuentran 2 ciudades construidos a base de piedras, la primera es Yana Marca que está construido con piedras negras el cual tiene un muro perimétrico por todo el sitio de influencia Chavín, el segundo es Yuraj Marca es una ciudad con construcciones de piedra blanca, habitaciones pequeñas de influencia Chinchaysuyo el cual también tiene muro perimétrico que rodea todo el sitio arqueológico.
La llegada a la montaña Auquipincush es relativamente fácil partiendo de la ciudad de Punchao, cabecera del distrito homónimo; aunque sin embargo se debe tener indumentaria adecuada tanto para subir por la montaña como para afrontar el clima frío y estar físicamente preparado para evitar el Soroche o "Mal de Altura".