August Messer

Summary

Wilhelm August Messer (11 de febrero de 1867, Maguncia – 11 de julio de 1937, Rostock) fue un filósofo alemán especializado en psicología. Perteneció a la Escuela de Wurzburgo, cuyos representantes investigaron los procesos del pensamiento.

Vida

editar

A partir de 1885, Messer estudió filología clásica, historia y alemán en las universidades de Giessen, Estrasburgo y Heidelberg. Aprobó el examen de profesor superior en 1890 y se doctoró en 1893 con Hermann Siebeck (1842-1920) en Giessen, con una tesis sobre Thomas Hobbes. A partir de 1893, ejerció la docencia en la escuela de Hermann Schiller, el instituto de enseñanza superior Landgraf-Ludwigs, entre otros. En 1899, obtuvo el título de profesor de filosofía y pedagogía en la Universidad de Giessen. En 1904 fue nombrado profesor extraordinario. Debido a la controversia del modernismo, abandonó la Iglesia católica en 1905. También abandonó las asociaciones estudiantiles católicas VKDSt Hasso-Rhenania Giessen y KDStV Arminia Heidelberg, a las que había pertenecido desde que era estudiante. En 1908, obtuvo una plaza de profesor de psicología experimental y pedagogía experimental .

En 1910, sucedió a Karl Groos como catedrático de filosofía y pedagogía en la Universidad de Giessen. En el movimiento juvenil, apoyó activamente a la Juventud Libre Alemana como una comunidad de personas afines, y se opuso a la radicalización política, especialmente durante la revolución de 1918/1919. Durante la República de Weimar, abogó por la educación de adultos y los centros de educación para adultos, basados en la pedagogía moderna. En 1932, escribió a Hitler, instándolo a retirar su candidatura a la presidencia del Reich, con el objetivo de hacer posible una renovación moral de Alemania. Tras la toma del poder por los nazis, fue destituido del servicio público en 1933. Falleció durante una gira de conferencias en Rostock.

Bajo la influencia de Oswald Külpe, la postura filosófica de August Messer se transformó, pasando de una visión inicialmente neokantiana e idealista, a la de un realista crítico . Entre las obras de este filósofo, ampliamente leído, se encuentran principalmente sus trabajos sobre historia de la filosofía, así como sobre epistemología y realismo crítico.

Publicaciones

editar

Como autor:

editar
  • August Friedwalt (Pseudonym): Katholische Studenten. Roman. Greiner & Pfeiffer, Stuttgart 1905.Empfindung und Denken. Quelle und Meyer, Leipzig 1908.
  • Einführung in die Erkenntnistheorie. Meiner, Leipzig 1909; 3. Auflage 1927.
  • Geschichte der Philosophie im Altertum und Mittelalter. Quelle und Meyer, Leipzig 1912; zuletzt: 9. Auflage 1932.
  • Geschichte der Philosophie vom Beginn der Neuzeit bis zum Ende des 18. Jahrhunderts. Quelle und Meyer, Leipzig 1912; zuletzt: Geschichte der Philosophie vom Beginn der Neuzeit bis zur Aufklärungszeit. 8. Auflage 1932.
  • Geschichte der Philosophie vom Beginn des 19. Jahrhunderts bis zur Gegenwart. Quelle und Meyer, Leipzig 1913; zuletzt: Geschichte der Philosophie im 19. Jahrhundert. 8. Auflage 1935.
  • Die Philosophie der Gegenwart. Quelle und Meyer, Leipzig 1916; zuletzt: Die Philosophie der Gegenwart in Deutschland. 8. Auflage 1934.
  • Kommentar zu Kants Kritik der reinen Vernunft. Strecker & Schröder, Stuttgart 1922.
  • Der kritische Realismus. Braun, Karlsruhe 1923 (online).
  • Oswald Spengler als Philosoph. Verlag von Strecker und Schröder, Stuttgart 1924 (online).
  • Geschichte der Pädagogik. 3 Bände. Hirt, Breslau 1925; 2. Auflage 1930/31.
  • Psychologie. Deutsche Verlagsanstalt, Stuttgart 1914; 5. Auflage 1934.
  • Einführung in die Psychologie und die psychologischen Richtungen der Gegenwart. Meiner, Leipzig 1927.
  • Sexualethik. Volksverband der Bücherfreunde. Wegweiser-Verlag, Berlin 1931

Como editor

editar
  • Friedrich Nietzsche: Werke in zwei Bänden. Ausgewählt und eingeleitet von August Messer. Kröner, Leipzig 1930.
  • Paul de Lagarde: Schriften für Deutschland. Kröner, Stuttgart 1933.

Traducciones al español

editar
  • Messer, August, 1927. Del Renacimiento a Kant. Trad. José Pérez BanceMadrid: Revista de Occidente.
  • —, 1927. De Kant a Hegel. Madrid: Revista de Occidente.
  • —, 1927. El realismo crítico. Trad. Fernando Vela. Madrid: Revista de Occidente.
  • —, 1943. Introducción a la psicología: y direcciones de la psicología en la actualidad. Volumen 2 de Publicaciones de la Revista de Pedagogía / Lorenzo Luzuriaga. Biblioteca del maestro. Editorial Losada.
  • —, 1954. Psicología. Trad. Anselmo Romero Marín. Argentina: Revista de Occidente.

Literatura

editar
  • Bernulf Kanitscheider (1994). «Messer, August». Neue Deutsche Biographie (NDB) (en alemán) 17. Berlín: Duncker & Humblot. pp. 216-216 ; (texto completo en línea)
  • Bernulf Kanitscheider: August Messer (1867–1937). Philosoph. In: Hans Georg Gundel, Peter Moraw, Volker Press (Hrsg.): Gießener Gelehrte in der ersten Hälfte des 20. Jahrhunderts (= Veröffentlichungen der Historischen Kommission für Hessen in Verbindung mit der Justus-Liebig-Universität Gießen. Band 35.2; = Lebensbilder aus Hessen. Band 2). Elwert, Marburg 1982, Teil 2, S. 644–657.

Enlaces web

editar

Referencias

editar