Atotonilco de Tula (del náhuatl: Atotonilco ‘En las aguas termales’)[6] es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Atotonilco de Tula en el estado de Hidalgo. Se encuentra conurbada a la zona metropolitana de Tula.
Atotonilco de Tula | ||
---|---|---|
Localidad de México | ||
![]() Templo y exconvento de Santiago Apóstol durante las fiestas patronales.
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de Atotonilco de Tula en México | ||
Localización de Atotonilco de Tula en Hidalgo | ||
Coordenadas | 20°00′26″N 99°13′14″O / 20.007222222222, -99.220555555556 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País |
![]() | |
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Atotonilco de Tula | |
Alcalde |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 2157 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total |
8822 hab.[1] • 4288 hombres • 4534 mujeres | |
Huso horario | UTC-6 | |
• en verano | UTC-5 | |
Código postal | 42980[2] | |
Clave Lada | 778[3] | |
Código INEGI | 130130001[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
Se encuentra en el Valle del Mezquital, le corresponden las coordenadas geográficas 20°0′43″ de latitud norte y 99°13′18″ de longitud oeste, con una altitud de 2157 m s. n. m.[7] Cuenta con un clima semiseco templado;[8][9] con un temperatura anual de 17 °C; precipitación pluvial media de 560 milímetros por año con un periodo de lluvias en el mes de mayo a septiembre.[10]
En cuanto a fisiografía, se encuentra dentro de la provincia de la Eje Neovolcánico dentro de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo; su terreno es de lomerío.[8][9][11] En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región Panuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, en la subcuenca del río Salado.[8][9][12]
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI; la localidad tiene una población de 8822 habitantes, lo que representa el 14.12 % de la población municipal.[1][13] De los cuales 4288 son hombres y 4534 son mujeres; con una relación de 94.57 hombres por 100 mujeres.[1][13]
Las personas que hablan alguna lengua indígena, es de 31 personas, alrededor del 0.35 % de la población de la ciudad.[1] En la ciudad hay 516 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 5.85 % de la población de la ciudad.[1]
De acuerdo con datos del censo INEGI 2020, unas 7558 declaran practicar la religión católica; unas 665 personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; 4 personas declararon otra religión; y unas 595 personas que declararon no tener religión o no estar adscritas en alguna.[1]
Gráfica de evolución demográfica de Atotonilco de Tula entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[7] |
La localidad tiene un grado de marginación muy bajo y un grado de rezago muy bajo.[13][14]