Atilio Cornejo

Summary

Pedro José Atilio Cornejo, conocido como Atilio Cornejo (Salta, 11 de marzo de 1899 - 3 de abril de 1985) fue un abogado e historiador argentino, especializado en la historia de su provincia natal y del período colonial argentino.[1]

Atilio Cornejo
Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1899 Ver y modificar los datos en Wikidata
Salta (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de abril de 1985 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Salta (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, abogado, político y genealogista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de la Historia de la República Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Se recibió de abogado en 1923 en la Universidad de Buenos Aires. Presidió el Colegio de Abogados de su provincia y el Rotary Club.[1]

Entre 1927 y 1929 fue diputado de la legislatura de la provincia de Salta por Rosario de la Frontera y entre 1932 y 1933 senador por La Poma, departamentos en los que nunca residió. Entre 1942 y 1943, volvió al Senado provincial, esta vez por el departamento de La Caldera. Formó parte del Consejo Nacional de Educación.[2]

Dedicado a los estudios históricos desde su juventud, fundó y fue presidente del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, cuyo boletín dirigió durante muchos años. Fue miembro del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas y de la Academia Nacional Sanmartiniana. Desde 1957 es miembro de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.[1]​ Fue también parte del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, miembro correspondiente de la Real Academia de Historia de España, de la Academia Peruana de la Historia del Perú, de la Academia Paraguaya de la Historia, del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, miembro del Instituto Salteño de Cultura Hispánica, de la Sociedad Argentina de Antropología, comendador de la Orden del Mérito Civil de España, caballero de la Orden Militar de Malta, miembro correspondiente de la Asociación Sudamericana de Museos (1973), de la Academia Americana de la Historia, de la Asociación Numismática Española y del Colegio Heráldico de Buenos Aires.[2]

Falleció en la ciudad de Salta el 3 de abril de 1985.[3]

La biblioteca provincial de Salta lleva el nombre de Biblioteca Provincial Dr. Atilio Cornejo.[3]

Obra publicada

editar
  • Apuntes de historia de las instituciones jurídicas (1922)
  • Significado de los nombres de las escuelas de Salta (1933)
  • Escuelas del Consejo General de Educación de Salta (1933)
  • Apuntes históricos sobre Salta (1937)
  • Documentos para la historia de Salta en el siglo XVI (1938)
  • Mercedes de tierras y solares. Documentos de Salta en el siglo XVI (1938, en colaboración con Monseñor Miguel Ángel Vergara)
  • Cuestiones de derecho de minería (1938)
  • Escritos juridicos (1939)
  • Genealogías de Salta. Los Fernández Cornejo (1940)
  • Cuestiones de Derecho de Minería (1942)
  • Historia de Güemes (1945)
  • Contribución a la historia de la propiedad inmobiliaria de Salta en la época virreinal (1945)
  • Influencia política de Salta en la caída del poder realista (1945)
  • El derecho privado en la legislación patria de Salta (1947)
  • San Martín y Salta (1951)
  • Levillier (1952)
  • Dr. Victorino de la Plaza (1954)
  • Casas históricas de Salta "La Casa de Cornejo (1977)
  • El ingeniero de minas teniente Coronel Don Francisco Host (1822-1895) (1977)
  • Historia de Francisco de Gurruchaga. Aporte para la historia de Salta (1978)
  • El Virrey Don Francisco de Toledo (1983)
  • Bibliografía jurídica de salteños (1983)
  • Historia de Salta (1862-1930) (1984)

Colaboró también con tres capítulos de la Historia de la Nación Argentina, de la Academia Nacional de la Historia: Salta (1821-1860), La Cultura salteña, y Salta (1861-1930).

Referencias

editar
  1. a b c Vicente Osvaldo Cutolo (1966). Historiadores argentinos y americanos. Pardo. pp. 82-83. 
  2. a b «Dr. Atilio Cornejo». Portal de Salta. 
  3. a b «El 11 de marzo es el Día de la Biblioteca Provincial Dr. Atilio Cornejo». Sitio del gobierno de la provincia de Salta. 2 de marzo de 2010. 
  •   Datos: Q110233582