El atentado a la discoteca Xanders fue un ataque realizado el 15 de septiembre de 2023 ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, capital del Perú.[1] Investigaciones preliminares han sindicado a una facción de la organización criminal «Los malditos de Bayóvar» como el responsable del hecho.[2]
Atentado a la discoteca Xanders | ||
---|---|---|
Parte de la Crisis de seguridad en Perú de 2023-presente | ||
![]() Momento exacto de la explosión. | ||
Lugar | San Juan de Lurigancho, Lima | |
Coordenadas | 12°00′18″S 77°00′18″O / -12.0051172, -77.0049568 | |
Blanco | Agrupación musical "Chechito y los cómplices de la cumbia" | |
Fecha | 15 de septiembre de 2023 | |
Heridos | 15 | |
Perpetrador | Posiblemente "Los malditos de Bayóvar" | |
Motivación | Extorsión | |
A las 8 de la noche,[3] una granada estalló en la discoteca Xanders. La explosión dejó 15 heridos en el lugar, entre ellos dos menores de edad, quienes fueron auxiliados por las ambulancias que se apersonaron a la zona y trasladados a los hospitales cercanos.[4]
Según las primeras investigaciones, el atentado fue producto de una extorsión hacia el grupo musical «Chechito y los cómplices de la cumbia», quienes previamente habían denunciado ser víctimas de extorsión.[5] Se precisó que los autores del hecho podrían ser una facción de la organización criminal "Los malditos de Bayóvar".[2]
Tras el atentado, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, criticó la labor de la policía y solicitó la declaratoria de estado de emergencia en el distrito, pidiendo que las fuerzas armadas salgan a patrullar a las calles. Asimismo, convocó a una marcha para el 20 de septiembre para ser «atendidos por el gobierno central de Dina Boluarte» debido al incremento del accionar delincuencia.[3][6]
El 18 de septiembre, debido al atentado, la presidenta Dina Boluarte, declaró, mediante vía remota desde los Estados Unidos a donde fue para participar de la cumbre de la ONU, el estado de emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, y en la ciudad de Sullana (Piura).[4]