Astrophytum ornatum, conocido comúnmente como cactus estrella, es una especie de planta suculenta perteneciente al género Astrophytum, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noreste de México.
Cactus estrella | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Astrophytum | |
Especie: |
A. ornatum (DC.) Britton & Rose 1922 | |
Sinonimia | ||
La especie presenta 20 sinónimos: (Ver texto) | ||
Astrophytum ornatum es una especie de cactus con forma de estrella que crece de forma solitaria. Su tallo es globoso o esférico cuando es joven, y pasa a ser cilíndrico (columnar) con la edad. Puede llegar a medir de 20 a 120 cm (o más) de ato, con un diámetro de hasta 30 cm. Es de color verde grisáceo a verde oscuro, con el cuerpo cubierto por motas en forma de escamas lanudas (tricomas) de color blanco o amarillo, las cuales se disponen en bandas que forman un patrón ornamentado.
Presentan de 5 a 10 costillas (generalmente 8), que pueden ser rectas o en espiral, bastante prominentes, fuertemente comprimidas, más o menos sinuosas y crenadas (con muescas). Sobre ellas se sitúan las areolas separadas de 1 a 5 cm, de color blanco amarillento afieltrado, que más tarde pasan a ser glabrescentes (casi sin pelo). Tienen generalmente 1 espina central grande y de 5 a 11 espinas radiales robustas, de 2-4 cm de largo, generalmente rectas y comprimidas lateralmente. Son de color amarillo ámbar, más tarde marrones y finalmente se vuelven grises con la edad.
Las flores son de color amarillo limón y miden de 7 a 12 cm, de largo. Los frutos se abren en forma de estrella. Carecen de pulpa por lo que son secos y coriáceos, y contienen semillas negras en su interior. [1]
El área de distribución nativa de esta especie es el noreste de México (hasta Veracruz) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes entre 800 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
Concretamente crece principalmente en cañones silvestres y acantilados de piedra caliza, llegando a encontrarse incluso en paredes rocosas casi verticales. También puede crecer en zonas rocosas de bosques caducifolios. [1]
La primera descripción de esta especie fue como Echinocactus ornatus, publicada en 1828 por el botánico suizo Augustin Pyrame de Candolle en la revista científica Mémoires du Muséum d'Histoire Naturelle 17: 114.[2]
Posteriormente, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose colocaron la especie en el género Astrophytum, pasando a llamarse Astrophytum ornatum y anotando estos cambios en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 185 en el año 1922.
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Vulnerable (VU)”.[5]
Sus mayores amenazas son la destrucción del hábitat debido al pisoteo del ganado (cabras), cambios de uso del suelo, la minería y la recolección ilegal. [1]
Se cultiva principalmente como planta ornamental en suelo bien drenado y su propagación de realiza normalmente a través de semillas. Tolera el frío hasta los -4 °C.