Astrophytum coahuilense

Summary

Astrophytum coahuilense es una especie de planta suculenta perteneciente al género Astrophytum, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noreste de México.[1]

Astrophytum coahuilense
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Astrophytum
Especie: A. coahuilense
(H.Moeller) Kanfer, 1932
Sinonimia
  • Astrophytum myriostigma subsp. coahuilense (H.Moeller) Kanfer, 1932
  • Astrophytum myriostigma var. coahuilense (H.Moeller) Kanfer, 1937
  • Echinocactus myriostigma subsp. coahuilensis H.Moeller, 1927 (basónimo)

Descripción

editar
 
Detalle de la flor

Astrophytum coahuilense es una especie de cactus pequeño, muy similar a Astrophytum myriostigma. El tallo es de color verde grisáceo, y aunque inicialmente sea esférico, con la edad se vuelve columnar, sin brotes laterales, completamente cubierto con una gruesa capa de manchas o escamas de color blanco grisáceo (tricomas). Puede llegar a vivir hasta 150 años, alcanzando los 50 cm de altura y más de 20 cm de diámetro. En las plantas viejas, a menudo se observan profundos surcos transversales en la parte inferior del tallo. Las costillas (siempre 5) son afiladas al principio y luego redondeadas con los bordes ondulados. Las areolas se destacan con fuerza sólo después de la floración.

 
Planta en cultivo

Las flores son amarillas, con el centro anaranjado o rojo, de 5 a 7 cm de diámetro. Los frutos son rojos, abiertos en la parte inferior y contienen una gran cantidad de semillas de color marrón oscuro de 2 a 3 mm de tamaño.[2]

Distribución y hábitat

editar
 
Planta en su hábitat

El área de distribución nativa de esta especie es México (concretamente en el estado de Coahuila) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Echinocactus myriostigma subsp. coahuilensis, publicada en 1927 por el botánico alemán Heinrich Möller en la revista científica Zeitschrift für Sukkulentenkunde 3: 54.[3]

Más tarde, Konrad Kayser trasladó la especie al género Astrophytum, por lo que pasó a llamarse Astrophytum coahuilense. Registró estos cambios en la revista Kakteen-Freund. Illustrierte Monoatsschrift fur Kakteenliebhaber 1: 59, publicada en 1932.[1]

Etimología
  • Astrophytum: nombre genérico que deriva de las palabras griegas astro (que significa 'estrella'), y phyton (que significa 'planta'), por lo que se puede traducir como "planta con forma de estrella", haciendo referencia a la forma estrellada de algunas especies de este género de cactus.[4]
  • Coahuilense: epíteto geográfico que hace referencia al estado mexicano de Coahuila, lugar donde se describió la especie.[5]

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Vulnerable (VU)”.[6]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación de realiza normalmente a través de semillas.

Referencias

editar
  1. a b «Astrophytum coahuilense (H.Moeller) Kanfer | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  2. 3. Distancia Entre Lenguas. Iberoamericana Vervuert. 31 de diciembre de 2018. pp. 33-44. Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  3. «Echinocactus myriostigma subsp. coahuilensis H.Moeller | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  4. «Astrophytum». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 21 de septiembre de 2020. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  5. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  6. «Astrophytum coahuilense ha sido evaluado recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2009. Astrophytum coahuilense está catalogado como Vulnerable según los criterios B1ab(iii,v).». 
  •   Datos: Q10866556
  •   Multimedia: Astrophytum coahuilense / Q10866556
  •   Especies: Astrophytum coahuilense