Astragalus vesicarius es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas. Se encuentra en Europa.[1]
Astragalus vesicarius | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Galegeae | |
Género: | Astragalus | |
Especie: |
A. vesicarius L. | |
Es una planta herbácea perennifolia que alcanza un tamaño de 10-20 cm de altura, sedosa, blanca, erguida o ascendente, con tallo leñoso y hojas tortuosas, imparipinnadas, pequeñas, con 4-6 pares de foliolos elípticos u oblongos, con estípulas libres. Las flores de color púrpura con alas blancas, grandes, en las cabezas globulares de 3-10 flores, sobre largos pedúnculos.
Se encuentra en las rocas y pastizales de altura de los Alpes, Savoie, Hautes-Alpes, Alpes Marítimos, Suiza, el norte de Italia y España.[2]
Astragalus vesicarius fue descrita por Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 760, en el año 1753. (1 May 1753)[3]
Números cromosomáticos de Astragalus vesicarius (Fam. Leguminosae) y táxones infraespecificos: : n=8; 2n=16[4]