Astragalus arenarius es una hierba de la familia de las leguminosas. Ea originaria de Europa.[1]
Astragalus arenarius | ||
---|---|---|
![]() Astragalus arenarius | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Galegeae | |
Género: | Astragalus | |
Subgénero: | Astragalus | |
Sección: | Craccina | |
Especie: |
Astragalus arenarius L., 1753 | |
Planta delgada, extendida o ascendente, perenne, de hasta 30 cm. Hojas pinnadas con 2-9 pares de folíolos lanceolados a lineales, con pelos adpresos; estípulas fusionadas en su base. Flores moradas a lilas, raramente blancas o amarillentas, en inflorescencias oblongas laxas en tallos más cortos que las hojas de debajo. Pétalos de 1,3-1,7 cm, oblongos, generalmente con pelos adpresos. Florece en primavera y verano.
En Europa en Polonia, Rusia, Alemania, Suecia, República Checa e introducida en Finlandia. Vive en terrenos arensosos.[2]
Astragalus arenarius fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 759. 1753.[3]
Astragalus: nombre genérico derivado del griego clásico άστράγαλος y luego del Latín astrăgălus aplicado ya en la antigüedad, entre otras cosas, a algunas plantas de la familia Fabaceae, debido a la forma cúbica de sus semillas parecidas a un hueso del pie.[4]
arenarius: epíteto latino que significa "de las arenas".[5]