Asteriscus aquaticus es una especie del género Asteriscus nativa de las Islas Canarias y del Mediterráneo.
Asteriscus aquaticus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Inuleae | |
Género: | Asteriscus | |
Especie: |
A. aquaticus (L.f.) Less. | |
Asteriscus aquaticus es una especie probablemente nativa en Canarias. Se trata de una planta anual de hasta 50 cm, densamente pubescente, con hojas sentadas, oblongo-lanceoladas a espatuladas y enteras. Los capítulos poseen flores amarillas, siendo las externas liguladas. Las brácteas involucrales externas sobrepasan el capítulo y son más largas que las internas, sin espina apical.
Leontodon longirostris fue descrita por (L.f.) Less. y publicado en Syn. Gen. Compos. 210. 1832[1]
Asteriscus: nombre genérico que procede del griego asteriskos, que significa pequeña estrella.
aquaticus: epíteto que hace referencia a uno de los hábitats de la planta, en zonas cercanas al mar.
Se conoce como "bubas"[4] y "joriada menuda".