El asesinato de Sheila Adhiambo Lumumba, una persona no binaria y lesbiana que trabajaba en un hotel en Kenia, ocurrió el 17 de abril de 2022[1] en Karatina, ciudad del condado de Nyeri.[2]
Asesinato de Sheila Lumumba | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Karatina | |
Datos generales | ||
Tipo | asesinato | |
Histórico | ||
Fecha | 17 de abril de 2022 | |
Desenlace | ||
Muertos | 1 | |
El 15 de abril de 2022, Lumumba no se presentó a su puesto de trabajo en un hotel de Kenia. Sus compañeros intentaron llamarle, pero no obtuvieron respuesta.[3] Su cuerpo fue encontrado dos días después en su domicilio. Se realizó una autopsia en el Hospital del Subcondado de Karatina, donde se determinó que había sufrido una agresión sexual y su cuerpo había sido estrangulado y apuñalado varias veces.[4]
El funeral de Lumumba se celebró el 30 de abril.[5]
El 20 de julio, openDemocracy informó que la policía había arrestado a un hombre y que fue acusado de asesinato; además se comunicó que la audiencia judicial se celebraría el 15 de agosto.[6]
El 19 de diciembre de 2023 Billington Wambui Mwathi, asesino de Lumumba, fue condenado por el Tribunal Superior de Nyeri a 30 años de prisión.[7]
El asesinato provocó una indignación generalizada en la comunidad LGBT+ de Kenia.[8] La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas de Kenia comunicó que el asesinato era "parte de un patrón de ataques y violencia contra las personas LGBTIQ+ en el país".[9] OutRight Action International dijo que era parte de "una serie de ataques homofóbicos y transfóbicos" y que "la falta de una respuesta efectiva a la violencia homofóbica envía el mensaje de que la violencia contra las personas LGBTIQ puede llevarse a cabo con impunidad".[10] La Comisión de Derechos Humanos de Kenia declaró que "demasiadas personas queer kenianas están siendo asesinadas sin que los perpetradores rindan cuentas".[11] Human Rights Watch pidió al gobierno de Kenia que derogue las leyes anti-LGBT+ e incluya a las personas LGBT+ en los planes nacionales contra la violencia de género, diciendo que Lumumba era "invisible bajo las políticas actuales de Kenia".[4] La Sociedad Feminista de Kisumu inició una campaña en las redes sociales usando el hashtag #JusticeForSheila para generar conciencia sobre el caso y presionar a la policía para que tome mejores medidas,[12][13] mientras que Amnistía Internacional Kenia utilizó el hashtag #QueerLivesMatter en un mensaje de solidaridad con su familia.[2]