Lætitia-Marie-Joséphine Toureaux, apellido de soltera Nourrissat (Oyace, Valle de Aosta; 11 de septiembre de 1907–París, 16 de mayo de 1937), fue una víctima de asesinato que fue encontrada apuñalada hasta la muerte dentro de un vagón vacío del metro de París.[1] Las investigaciones posteriores sobre su muerte revelaron que, además de trabajar como obrera en una fábrica durante el día, trabajaba como espía para infiltrarse en La Cagoule, un grupo terrorista de extrema derecha que podría estar detrás de su muerte.[2] Sin embargo, el caso se archivó en 1939, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, antes de que se pudiera identificar a ningún sospechoso, dejando su asesinato sin resolver.[1]
Lætitia Toureaux | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Lætitia-Marie-Joséphine Toureaux | |
Nombre de nacimiento | Lætitia-Marie-Joséphine Nourrissat | |
Nacimiento |
11 de septiembre de 1907 Oyace, Valle de Aosta, Italia | |
Fallecimiento |
16 de mayo de 1937 (29 años) París, Francia | |
Causa de muerte | Herida por arma blanca | |
Sepultura | Cimetière parisien de Thiais | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Pareja | Julio Toureaux | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agente doble | |
Laetitia Nourrissat nació en Oyace, una pequeña localidad del Valle de Aosta, en la zona francófona, en el entonces Reino de Italia. Era hija de un granjero italiano que emigró a Francia con su madre y sus hermanos. En 1930 se casó con Jules Toureaux, alfarero de estaño repujado, quien falleció de tuberculosis en 1935. Mediante este matrimonio, se nacionalizó francesa.
En 1937, trabajaba en una empresa industrial de Saint-Ouen especializada en la fabricación de betún para zapatos.[3] Era una «trabajadora modelo y servicial» para sus compañeros de fábrica, y de hecho, los jefes le encargaron espiarlos.
Asiste a salas de baile y bailes al aire libre, y atiende el guardarropa del As de Coeur (un bal-musette ubicado en la rue des Vertus de la ciudad parisina).[4] Sus dos amantes en ese momento son «militares en lugares sensibles, uno en la Línea Maginot y el otro en el puerto de Tolón».[5]
Fue encontrada asesinada en París, en la estación de metro de Porte Dorée, parada de la línea 8 del suburbano ubicada en el XII Distrito. Un pasajero del metro, que dijo ser médico militar pero en realidad era dentista, la encontró desplomada en su asiento de primera clase con una navaja Laguiole clavada en el cuello.
Este crimen fue muy comentado en su momento, y en el periodo de entreguerras generó múltiples especulaciones, en las que se involucró a los servicios secretos y al violento grupo político La Cagoule.[2] Toureaux entró en un vagón de metro vacío en una parada y fue encontrada muerta a puñaladas menos de 90 segundos después en la siguiente parada.[2] Toureaux fue la primera persona asesinada en el metro de París.[6][7]
Está enterrada en el cementerio parisino de Thiais.
El domingo 16 de mayo de 1937, Laetitia entró en el metro en la parada de Porte de Charenton y cogió el tren que salió de la estación a las 18:27. Fue asesinada en el lapso de apenas 90 segundos que separaba el trayecto hacia Porte Dorée. Los testigos no vieron a nadie entrar ni salir del compartimento donde se encontró el cuerpo. No se supo quién era el asesino ni cómo huyó.
Se consideró un «crimen perfecto» ampliamente debatido en su momento. El turbio papel de Lætitia Toureaux en la Francia de entreguerras dio lugar a mucha especulación.[8] La investigación dirigida por el comisario Badin reveló rápidamente que llevaba una doble vida[9][10][11] y que toda su familia, originaria de Italia, se había trasladado a Francia. Muchos italianos llegaron a París en aquella época en busca de trabajo.[12] Toureaux trabajaba durante el día en una fábrica,[11] pero se descubrió que también trabajaba con un nombre falso como asistente en una sala de baile de mala reputación que servía de tapadera para una agencia de detectives privados. Visitaba con frecuencia y de forma discreta la embajada italiana y mantenía contactos con círculos fascistas italianos en París. También estaba contacto con un miembro de la extrema derecha francesa, La Cagoule.[13]
Se sabía que había tenido varios amantes, lo que llevó a la policía a sospechar inicialmente de un crimen pasional. Sin embargo, una investigación más profunda reveló que había estado trabajando como espía.[12] Había sido contratada para infiltrarse en La Cagoule,[2] un grupo terrorista de extrema derecha que a menudo se pasaba por alto en la Francia de la posguerra.[2]
En 1937, un miembro de La Cagoule que se encontraba bajo custodia policial declaró que Jean Filiol estaba detrás de la muerte de Toureaux. Otro miembro también afirmó más tarde que el asesinato de Toureaux se decidió en una reunión de La Cagoule, aunque posteriormente se retractó de su declaración, alegando que la había realizado bajo coacción.[14]
El caso se archivó dos años más tarde, al estallar la Segunda Guerra Mundial, y los expedientes permanecerán ocultos al público hasta 2038, dejando el caso sin resolver.[2]
El 29 de junio de 1978, un episodio de la serie de televisión francesa De mémoire d'homme se basó en el asesinato de Toureaux. Se tituló L'affaire Laetitia Toureaux ou Le crime parfait. También se escribió un libro sobre el crimen titulado, Murder in a Metro.[6]