Asedio de Yend

Summary

El asedio de Yend[nota 1]​ fue un breve enfrentamiento militar librado en 1220 entre las fuerzas mongolas al mando del jan Yochi y la guarnición de la ciudad, leal al Imperio jorezmita, durante la invasión mongola de Corasmia. El enfrentamiento terminó con la rendición de la urbe.

Asedio de Yend
Parte de la invasión mongola de Corasmia

Estatua de Yochi en Gachuurt, Mongolia.
Fecha Abril de 1221[1][2]
Lugar Yend, en la actual provincia de Kyzylorda, Kazajistán
Resultado Victoria mongol
Combatientes
Imperio mongol Imperio jorezmita
Comandantes
Yochi Desconocido
Fuerzas en combate
3 tumenes:[3][4][5]​ al menos 4000[6]​ a 12 000 mongoles (estimación moderna)[7] Desconocidos

Antecedentes

editar

A inicios de 1220, el jagán Gengis Jan marchaban sobre Bujará acompañado de su hijo jan Tolui y sus generales Yebe y Subotai. También ordenó a sus otros hijos Ogodei y Chagatai continuar el asedio de Otrar y su hijo mayor, Yochi, avanzar sobre Corasmia, donde el río Amu Daria desemboca en el mar de Aral.[8]

Yochi primero llegó a Sighnaq,[nota 2]​ donde envió al mercader musulmán Husáin Jaiyí a negociar la rendición de la ciudad. Era un jasham, «confidente», del jagán que llevaba muchos años a su servicio;[9]​ sin embargo, los locales asesinaron al enviado.[10][11]​ El furioso jan ordenó asaltar la urbe durante siete días[12]​ y después masacró a sus habitantes, entregando al gobernador local al hijo del mercader asesinado.[10]​ Después destruyó Uzgend y Barchanlygkent y avanzó hasta Ashnas.[13]

Bar Hebraeus señalaba que cuando Yochi partió de Otrar hacia Corasmia su ejército equivalía a unos 50 000 hombres.[14][15]​ El historiador afgano Ali Ahmed Jalali estimaba que el jagán dejó tres tumenes, equivalentes a 8000 a 12 000 hombres, a cargo de su hijo.[7]​ El erudito sueco Carl Sverdrup estima que el ejército de Yochi sumaba al menos 4000 hombres.[6]

Combate

editar

Luego llegó a Yend precedido por las noticias de la masacre,[10]​ pero el gobernador local, Kutluk Jan (Qutlugh Jan) desertó en la noche[12]​ y cruzó el Sir Daria para refugiarse en Corasmia.[10]​ Esto causó desanimo y confusión en la ciudad.[12]​ Cuando Yochi envió a su emisario, Chin Temur, no había un líder y cada líder pensaba en sus propios intereses.[16]​ Finalmente, el pueblo intentó lincharlo, pero Chin Temur les recordó el castigo sufrido por los habitantes de Sighnak por matar a un emisario y le permitieron marcharse ileso, informando de inmediato a su señor de la situación en la ciudad. El 21 de abril los mongoles acamparon alrededor de Yend, cavando una trinchera y fortificando su campamento.[1]

Los locales cerraron las puertas y empezaron a defenderse desde lo alto de las murallas, pero tenían poca experiencia militar y quedaron sorprendidos al ver a los mongoles colocando escaleras y subiendo los muros desde todas direcciones.[1]​ El asalto fue rápido y como los habitantes no presentaron mucha resistencia, Yochi perdonó sus vidas.[12]​ No hubo heridos en ambos bandos.[2]​ Solamente ejecutó a unos pocos dignatarios que amenazaron a su embajador. Luego mandó que la población saliera de la urbe y durante nueve días permitió el saqueo de Yend,[1]​ dejó como gobernador a Ali Jodya de Bujará,[12]​ un musulmán al servicio de los mongoles desde antes de la guerra.[1]

Consecuencias

editar

Después, Yochi ocupó Yengigent,[nota 3]​ ciudad ubicada a dos días del antiguo mar de Aral,[20]​ donde dejaron a cargo a un shahna.[21]

Hamadani mencionaba que después Yochi y el Ulus Idi[21]​ o Ulus Bede,[22]​ es decir, los guerreros que le eran personalmente leales, simplemente volvieron a Qaraqorum.[21]​ El historiador británico Henry Hoyle Howorth cree que se trataba de 10 000 uigures que regresaron a sus casas.[23][18]​ Sin embargo, otras fuentes señalan que Yochi dirigió el sitio de Gurganj.[24]

Hamadani también escribió sobre 2000[21]​ ó 10 000[2]​ turcomanos[nota 4]​ que iban en la expedición contra Corasmia que, deseando volver a sus hogares, se amotinaron y mataron al oficial mongol que los mandaba. Entonces, otro oficial llamado Yasal[21]​ (Ainal Nujan,[25]​ Banial[26]​ o Noyan Taïnal),[18]​ quien iba en vanguardia, al enterarse dio media vuelta y masacró a los amotinados, dispersando a los supervivientes[21]​ entre Amuyeh y Merv.[22][27]​ Howorth creía que se trataba en realidad de unos 10 000 turcomanos reclutados para reemplazar a los uigures.[22][25]

Notas

editar
  1. También escrita Jend, Djent, Dzhendt, Jand, Djand y Jund.
  2. También llamada Sighnak y posiblemente Senderach, Senjarab o Sengar.
  3. También llamada Yangkekan,[17]​ Yangikent,[8]​ Yengui-Kend,[18]​ Yanghikent-ling,[19]​ Jankent o Yanikant.
  4. La cifra varía según la edición.

Referencias

editar
  1. a b c d e Hamadani 355 (Thackston, 1998a, p. 243).
  2. a b c Hamadani s209 (Arends, 1946, p. 200).
  3. Pittard, 1994, p. 13.
  4. Uhrig, 1970, p. 80.
  5. Liddell Hart, 1984, p. 13.
  6. a b Sverdrup, 2017, p. 152.
  7. a b Jalali, 2021, p. 180.
  8. a b Hamadani 353 (Thackston, 1998a, p. 241).
  9. Hamadani 354 (Thackston, 1998a, p. 242).
  10. a b c d Hamadani 355 (Thackston, 1998a, p. 242).
  11. Hamadani s208 (Arends, 1946, p. 199).
  12. a b c d e Howorth, 1876, p. 76.
  13. Hamadani s209 (Arends, 1946, pp. 199-200).
  14. Wallis Budge, 1932, p. 291.
  15. Dundon, 2021, p. 62.
  16. Hamadani 355 (Thackston, 1998a, pp. 242-243).
  17. Douglas, 1877, p. 90.
  18. a b c D'Ohsson, 1834, p. 223.
  19. Howorth, 1880, pp. 93-94.
  20. Howorth, 1876, pp. 76-77.
  21. a b c d e f Hamadani 356 (Thackston, 1998a, p. 243).
  22. a b c Howorth, 1880, p. 93.
  23. Howorth, 1876, p. 77.
  24. Raverty, 1881, p. 280.
  25. a b Von Erdmann, 1862, p. 374.
  26. Hamadani s209 (Arends, 1946, p. 201).
  27. Von Erdmann, 1862, p. 373.

Bibliografía

editar

Primaria

editar

Los libros son citados en números romanos y capítulos y párrafos en números arábigos. Entre paréntesis se usaron los apellidos de los editores o traductores de las ediciones usadas para indicar las páginas.

  • Bar Hebraeus. Cronografía. En Wallis Budge, Ernest Alfred Thompson (1932). Bar Hebraeus' Chronography (en inglés). Londres: Oxford University Press (numeración de páginas según el PDF).  Véase fragmentos en Dundon, Matthew J. (2021). Bar Hebraeus’ Chronography: A Translation into Mongolian with attached commentary (en inglés). Hohhot: Inner Mongolia University. 
  • Minhaj-i Siraj Juzjani. Una historia general de las dinastías mahometanas de Asia. En Raverty, H. G. (1881). Tabakat-I-Nasiri (en inglés) I. Londres: Gilbert & Rivington. 
  • Rashid-al-Din Hamadani. Compendium de Crónicas. En Arends, Alfred Kárlovich (1946). Сборник летописей (Книга 2) I. Moscú: Institut vostokovedenii︠a︡ (Akademii︠a︡ nauk SSSR).  Véase también en Thackston, Wheeler McIntosh (1998a). Rashiddun Fazlullah's Jamiʻuʼt-tawarikh. Compendium of Chronicles: A History of the Mongols (en inglés) 1. Cambridge: Harvard University Press.  Véase también en Thackston, Wheeler McIntosh (1998b). Rashiddun Fazlullah's Jamiʻuʼt-tawarikh. Compendium of Chronicles: A History of the Mongols (en inglés) 2. Cambridge: Harvard University Press. 

Moderna

editar
  • D'Ohsson, Constantin d' (1834). Histoire des Mongols: depuis Tchinguiz-Khan jusqu'a Timour Bey ou Tamerlan (en francés) I. La Haye: Les Frères van Cleef. 
  • Douglas, Robert Kennaway (1877). The Life of Jenghiz Khan (en inglés). Londres: Trübner. 
  • Howorth, Henry H. (1876). History of the Mongols from the 9th to the 19th Century: The Mongols proper and the Kalmusks (en inglés). Londres: Longmans, Green, and Co. 
  • Howorth, Henry H. (1880). «Chinghiz Khan and his ancestors». Indian Antiquary: A Journal of Oriental Research in Archaeology, History, Literature, Languages, Folklore, Etc. (en inglés) (Bombay: Times of India) (9): 89-95. 
  • Jalali, Ali Ahmad (2021). Afghanistan: A Military History from the Ancient Empires to the Great Game (en inglés). Lawrence: University Press of Kansas. ISBN 9780700632633. 
  • Liddell Hart, Basil Henry (1984). Great captains unveiled (en inglés). Salem: Ayer. ISBN 0836906187. 
  • Pittard, Dana J. H. (1994). Thirteenth Century Mongol Warfare: Classical Military Strategy of Operational Art? (en inglés). Fort Leavenworth: School of Advanced Military Studies. 
  • Sverdrup, Carl F. (2017). The Mongol Conquests: The Military Campaigns of Genghis Khan and Sübe'etei (en inglés). Amherst: Helion & Company. ISBN 978-1913336059. 
  • Uhrig, Henry T. (1970). «An Early Thunderbolt». Quarterly Review of Military Literature (en inglés) L (8): 75-82. 
  • Von Erdmann, Franz (1862). Temudschin der Unerschütterliche : nebst einer geographisch-ethnographischen Einleitung und den erforderlichen besondern Anmerkungen und Beilagen (en alemán). Leipzig: F.A. Brockhaus.