El asedio de Yend[nota 1] fue un breve enfrentamiento militar librado en 1220 entre las fuerzas mongolas al mando del jan Yochi y la guarnición de la ciudad, leal al Imperio jorezmita, durante la invasión mongola de Corasmia. El enfrentamiento terminó con la rendición de la urbe.
Asedio de Yend | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de la invasión mongola de Corasmia | ||||
Estatua de Yochi en Gachuurt, Mongolia. | ||||
Fecha | Abril de 1221[1][2] | |||
Lugar | Yend, en la actual provincia de Kyzylorda, Kazajistán | |||
Resultado | Victoria mongol | |||
Combatientes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
A inicios de 1220, el jagán Gengis Jan marchaban sobre Bujará acompañado de su hijo jan Tolui y sus generales Yebe y Subotai. También ordenó a sus otros hijos Ogodei y Chagatai continuar el asedio de Otrar y su hijo mayor, Yochi, avanzar sobre Corasmia, donde el río Amu Daria desemboca en el mar de Aral.[8]
Yochi primero llegó a Sighnaq,[nota 2] donde envió al mercader musulmán Husáin Jaiyí a negociar la rendición de la ciudad. Era un jasham, «confidente», del jagán que llevaba muchos años a su servicio;[9] sin embargo, los locales asesinaron al enviado.[10][11] El furioso jan ordenó asaltar la urbe durante siete días[12] y después masacró a sus habitantes, entregando al gobernador local al hijo del mercader asesinado.[10] Después destruyó Uzgend y Barchanlygkent y avanzó hasta Ashnas.[13]
Bar Hebraeus señalaba que cuando Yochi partió de Otrar hacia Corasmia su ejército equivalía a unos 50 000 hombres.[14][15] El historiador afgano Ali Ahmed Jalali estimaba que el jagán dejó tres tumenes, equivalentes a 8000 a 12 000 hombres, a cargo de su hijo.[7] El erudito sueco Carl Sverdrup estima que el ejército de Yochi sumaba al menos 4000 hombres.[6]
Luego llegó a Yend precedido por las noticias de la masacre,[10] pero el gobernador local, Kutluk Jan (Qutlugh Jan) desertó en la noche[12] y cruzó el Sir Daria para refugiarse en Corasmia.[10] Esto causó desanimo y confusión en la ciudad.[12] Cuando Yochi envió a su emisario, Chin Temur, no había un líder y cada líder pensaba en sus propios intereses.[16] Finalmente, el pueblo intentó lincharlo, pero Chin Temur les recordó el castigo sufrido por los habitantes de Sighnak por matar a un emisario y le permitieron marcharse ileso, informando de inmediato a su señor de la situación en la ciudad. El 21 de abril los mongoles acamparon alrededor de Yend, cavando una trinchera y fortificando su campamento.[1]
Los locales cerraron las puertas y empezaron a defenderse desde lo alto de las murallas, pero tenían poca experiencia militar y quedaron sorprendidos al ver a los mongoles colocando escaleras y subiendo los muros desde todas direcciones.[1] El asalto fue rápido y como los habitantes no presentaron mucha resistencia, Yochi perdonó sus vidas.[12] No hubo heridos en ambos bandos.[2] Solamente ejecutó a unos pocos dignatarios que amenazaron a su embajador. Luego mandó que la población saliera de la urbe y durante nueve días permitió el saqueo de Yend,[1] dejó como gobernador a Ali Jodya de Bujará,[12] un musulmán al servicio de los mongoles desde antes de la guerra.[1]
Después, Yochi ocupó Yengigent,[nota 3] ciudad ubicada a dos días del antiguo mar de Aral,[20] donde dejaron a cargo a un shahna.[21]
Hamadani mencionaba que después Yochi y el Ulus Idi[21] o Ulus Bede,[22] es decir, los guerreros que le eran personalmente leales, simplemente volvieron a Qaraqorum.[21] El historiador británico Henry Hoyle Howorth cree que se trataba de 10 000 uigures que regresaron a sus casas.[23][18] Sin embargo, otras fuentes señalan que Yochi dirigió el sitio de Gurganj.[24]
Hamadani también escribió sobre 2000[21] ó 10 000[2] turcomanos[nota 4] que iban en la expedición contra Corasmia que, deseando volver a sus hogares, se amotinaron y mataron al oficial mongol que los mandaba. Entonces, otro oficial llamado Yasal[21] (Ainal Nujan,[25] Banial[26] o Noyan Taïnal),[18] quien iba en vanguardia, al enterarse dio media vuelta y masacró a los amotinados, dispersando a los supervivientes[21] entre Amuyeh y Merv.[22][27] Howorth creía que se trataba en realidad de unos 10 000 turcomanos reclutados para reemplazar a los uigures.[22][25]
Los libros son citados en números romanos y capítulos y párrafos en números arábigos. Entre paréntesis se usaron los apellidos de los editores o traductores de las ediciones usadas para indicar las páginas.