Arundinella es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.[1] También conocida es Caña Fina. Tiene una distribución cosmopolita, se encuentra en las regiones Holártica, tropical y Neotropical.
Son plantas perennes (Mesoamérica) cespitosas con rizomas cortos, escamosos; tallos fistulosos; plantas polígamas o hermafroditas. Vainas redondeadas; lígula una membrana, glabra o ciliada; láminas lineares, aplanadas o plegadas. Inflorescencia una panícula solitaria, terminal, abierta; espiguillas en su mayoría pareadas, desigualmente pediceladas, comprimidas dorsalmente, con 2 flósculos; desarticulación en la base del flósculo superior; glumas desiguales, membranáceas, conspicuamente nervadas, agudas o acuminadas, la inferior 3-nervia, ligeramente más corta o más larga que el flósculo inferior, la superior 3–5-nervia, mucho más larga que los flósculos, generalmente algo recurvada; flósculo inferior estéril o estaminado; lema inferior aguda, sin arista, membranácea, 3- o débilmente 5-nervia; flósculo superior bisexual; lema superior mucho más corta que la lema inferior, acuminada, débilmente nervada, en general largamente aristada desde la punta o entre 2 dientes diminutos, los dientes ocasionalmente aristados (Viejo Mundo), la arista geniculada, el segmento inferior generalmente torcido, el segmento superior recto, los márgenes plegados hacia adentro sobre los márgenes de la pálea superior; callo redondeado, piloso; raquilla no prolongada; lodículas 2; estambres 3; estilos 2. Fruto una cariopsis; embrión más de la mitad de la cariopsis; hilo punteado.[2]
El número cromosómico básico del género es x = 7, 10, 12 y 14, con números cromosómicos somáticos de 2n = 14, 20, 28, 36 y 56, ya que hay especies diploides y tetraploides.[1]
↑ abc(en inglés) Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 19 de agosto de 2009.
↑«Arundinella». World Checklist of Selected Plant Families.
Bibliografía
editar
Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A. O. Chater. (eds.) 1994. Alismataceae a Cyperaceae. Fl. Mesoamer. 6: i–xvi, 1–543.
Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna. 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index].
Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de especies Flora do Brasil. https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
Hitchcock, A. S. 1909. Catalogue of the Grasses of Cuba. Contr. U.S. Natl. Herb. 12(6): 183–258, vii–xi.
Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
Longhi-Wagner, H.M., V. Bittich, M. d. G. L. Wanderley & G. J. Shepherd. 2001. Poaceae. Fl. Fanerogâm. Estado São Paulo 1: i–xxv,.
McClure, F. A. 1955. Bamboos. In: J. R. Swallen, (ed.), Flora of Guatemala. Fieldiana, Bot. 24(2): 38–331.
Morales, J. F. 2003. Poaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 3. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 93: 598–821.
Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistán Univ. of Karachi, Karachi.
Phillips, S. 1995. Poaceae (Gramineae). Fl. Ethiopia 7: i–xx, 1–420.
Phipps, J. B. 1966. Studies in the Arundinelleae, III. Check-list and key to the genera. Kirkia 5: 235–258.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arundinella.