Arthur John Arberry (12 de mayo de 1905, en Portsmouth - 2 de octubre de 1969, en Cambridge ) FBA fue un académico británico, estudioso de la literatura árabe, persa y del Islam. Estudió en la Portsmouth Grammar School y en el Pembroke College de Cambridge. Una de sus obras más importantes es la traducción al inglés del Corán, The Koran Interpreted, popular entre académicos de todo el mundo.[1]
Arthur John Arberry | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de mayo de 1905 Portsmouth (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
2 de octubre de 1969 Cambridge (Reino Unido) | (64 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Orientalista, poeta y traductor | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Arberry se desempeñó como jefe del Departamento de Clásicos de la Universidad de El Cairo en Egipto. Finalmente regresó a casa para convertirse en bibliotecario adjunto en la Oficina de la Biblioteca de la India. Durante la Segunda Guerra Mundial fue censor postal en Liverpool[2] y luego fue destinado al Ministerio de Información, cuya sede estaba en la recién construida Casa del Senado de la Universidad de Londres. Arberry ocupó la cátedra de persa en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos SOAS, de la Universidad de Londres, entre 1944 y 1947. Posteriormente se convirtió en profesor de árabe de Sir Thomas Adams en la Universidad de Cambridge y miembro del Pembroke College de Cambridge, su alma mater, desde 1947 hasta su muerte en 1969. Está enterrado en la parroquia de Ascension, Cambridge, junto con su esposa Sarina Simons Arberry (1900-1973). Era rumana de nacimiento; Arberry la conoció por primera vez en El Cairo y se casaron en Cambridge en 1932.[3][4]
Arberry también es notable por introducir las obras de Rumi en Europa a través de sus traducciones selectivas y por traducir la importante antología de poesía árabe andaluza medieval Los banderines de los campeones y los estandartes de los distinguidos. Su interpretación de los escritos de Muhammad Iqbal, editada por Badiozzaman Forouzanfar, es igualmente distinguida.
Arberry también presentó a una audiencia de habla inglesa la obra del poeta nacional de Malta, Carmelo Psaila, conocido popularmente como Dun Karm,[5] en la antología bilingüe Dun Karm, Poet of Malta .