El Arte ASCII (pronunciado arte áski) es un término colectivo utilizado para describir imágenes que se han producido utilizando únicamente el conjunto de caracteres ASCII.[1]
El arte ASCII se ha utilizado cuando no era posible la transmisión o la impresión de imágenes en las configuraciones de equipos computarizados, tales como maquinillas, teletipos y equipos de visualización (consolas y terminales) que no cuentan con tarjetas de proceso gráfico. También, ha servido como lenguaje fuente para representar logos de compañías y productos, para crear diagramas procedimentales de flujo de operaciones y en el diseño de los primeros videojuegos.
En la década previa al computador personal algunos artistas lo utilizaban de manera experimental, como por ejemplo el dominicano Ángel Luis Arambilet Álvarez. Otros en cambio lo han utilizado como medio alternativo de arte gráfico, utilizando tarjetas perforadas de 80 y 96 columnas, así como diversos programas compiladores, como: COBOL, RPG o IBM DITTO. Esto se logra combinándolos a impresoras de matriciales de alta velocidad para fines de presentación.
ASCII y, sobre todo, ANSI, eran elementos básicos de la primera era tecnológica; los sistemas de terminal se basaban en una presentación coherente que utilizaba el color y señales de control estándar en los protocolos de terminal. Con el paso de los años, los grupos de warez (término informático y cultural que hace referencia al software pirateado) empezaron a entrar en la escena del arte ASCII.
Programas editores de texto especializados, tales como IMG2TXT o JPG2TXT, están diseñados para dibujar figuras geométricas y rellenar áreas de luz y sombra con una combinación de caracteres basándose en algoritmos matemáticos. Actualmente, puede crearse con cualquier editor de textos.
En el arte ASCII, se pueden emplear diversas técnicas para lograr una variedad de efectos artísticos. Esta forma de expresión no se encuentra en una única cultura, sino que está alrededor del mundo. Desde los primeros días de la informática, los artistas han utilizado el arte ASCII para crear imágenes, símbolos y diseños que reflejan sus experiencias y perspectivas culturales.
__ __ ___ _ ____ ___ ___ __ __ ____ ___ ___ | | | / \ | | / | | | || | || \ | \ / \ | | || || | | o | | _ _ || | || _ || \ | | | _ || O || |___ | | | \_/ || | || | || D || O | | | || || || _ | | | || : || | || || | | | || || || | | | | || || | || || | |__|__| \___/ |_____||__|__| |___|___| \__,_||__|__||_____| \___/