El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente y se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón por encima para aromatizarlo.[1]
Arroz con leche | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Postre | |
Consumo | ||
Origen | Asia | |
Distribución | Global | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Arroz, leche, azúcar | |
Similares | Sütlaç | |
El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XV y XVI tras la colonización se exportó a América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio americano.
Debido a que se prepara en muchas partes del mundo, existen muchas maneras de prepararlo y las recetas pueden variar de país a país, pero elementalmente se cuece a fuego lento mezclando el arroz con la leche y azúcar. Se pueden sumar condimentos, saborizantes, endulzantes y espesantes.
En las recetas del mundo pueden hallarse los siguientes ingredientes:
Se puede consumir frío o tibio. A veces se espolvorea canela o se cubre con leche condensada, aunque en Asturias (región de España donde este postre tiene un particular arraigo)[4] es habitual servirlo con azúcar quemada con un hierro candente, de modo que la superficie queda caramelizada y crujiente (conocido como requemado). En países como Argentina y Uruguay se acompaña también con dulce de leche o canela.
En Perú es costumbre combinar el arroz con leche con mazamorra morada, llamándose clásico (por el tradicional clásico futbolístico limeño) o combinado cuando va servido mitad y mitad,[5] o bandera peruana cuando el arroz con leche va entre dos tantos de mazamorra morada.[6]
En Finlandia, conocido como Joulupuuro, es uno de los platos tradicionales de su gastronomía navideña, sirviéndose como desayuno del día de Nochebuena. Cuando se prepara, se introduce una única almendra a la mezcla, creyendo que al comensal que le toque tendrá suerte en el nuevo año.[7]
Existe una variedad de arroz con leche llamada «arroz emperatriz» en la que se le añaden yemas de huevo.[cita requerida] Debido a la herencia española, es tradicional en algunos países hispanoamericanos.[cita requerida]
En Italia y en España se aromatiza con cáscara de naranja. Se le agrega manteca en Islandia, manzanas en Alemania,[8] caramelo en Francia, dulce de leche en Argentina, almendras y cerezas en Noruega.
En los países anglosajones y nórdicos se suele aromatizar con vainilla, en los mediterráneos con canela, en los caribeños e isleños con coco o leche condensada, con azafrán en Irán y con cardamomo en el norte de la India.[cita requerida]
En Turquía es un postre tradicional y se llama sütlaç.[8][9]
El "Arroz de Príncipe" es un plato típico y emblemático de la región de Cerro Largo, Uruguay, especialmente en el pueblo de Las Cañas. Se trata de un postre tradicional que ha sido transmitido a lo largo de generaciones y preservado por el Grupo de Mujeres Rurales de Las Cañas y sus familias.[10]
La preparación es un proceso artesanal que comienza cocinando el arroz, al que luego se le agregan yemas de huevo y una selección de frutas secas. La mezcla se trabaja hasta obtener una consistencia similar a la de una torta. Después, se corona el plato con una capa generosa de merengue, que se dora cuidadosamente en el horno para aportar una textura crujiente.[10]