Arroyo Toledo (Uruguay)

Summary

El Arroyo Toledo es un curso de agua del sur de Uruguay que es límite entre los departamentos de Montevideo y Canelones. En su confluencia con el Arroyo Manga en los Bañados de Carrasco forman el Arroyo Carrasco.[1]

Arroyo Toledo
Arroyo Toledo
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Plata
Nacimiento Canelones
Desembocadura Bañados de Carrasco
Coordenadas 34°48′43″S 56°03′12″O / -34.81194, -56.05333
Ubicación administrativa
País Uruguay Uruguay
Departamento Canelones
Montevideo
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 97 km²
Altitud 7 metros
Navegable No

Cuenca

editar

La cuenca del Arroyo Toledo ocupa una superficie de 97 km² en el área periurbana de la zona metropolitana de Canelones y Montevideo.[2]

Nace en Canelones, tiene un bosque ribereño altamente degradado a lo largo de todo su curso. Forma parte de la Cuenca del Arroyo Carrasco, que junto con el Arroyo Manga y el Arroyo Meireles, desembocan en los humedales de Carrasco, en Montevideo.[2]

Medio ambiente

editar

El ecosistema sufre una importante degradación ambiental por una variedad de razones. En la donación modal que hizo la Familia García Lagos para formar el Parque Roosevelt, colocaron como condición la desecación de los bañados, lo que alteró significativamente el ecosistema.[3]​ Además, se ve afectado por el vertido de desechos industriales y tóxicos en parte del recorrido de la cuenca, provenientes de fábricas cercanas.[4]​ El área riparia del arroyo fue degradada por actividades agrícolas, que fueron posteriormente abandonadas, pero que introdujeron una variedad de especies exóticas en el área.[5]

Las crecientes del arroyo sumado a la contaminación llevaron a ocasionar daño ambiental en monte natural.[4]

En el marco del Proyecto “Prevención y gestión de riesgo de inundación en la cuenca del arroyo Toledo/Carrasco” cuyo objetivo fue el "trabajo conjunto con la comunidad y los municipios a través de acciones sustentables en el territorio", en el año 2018, el Gobierno de Canelones tuvo acciones para tratar de recuperar espacios públicos junto al arroyo.[6]

Ecología

editar

En lo que se refiere a la macrofauna bentónica, son frecuentes los oligoquetos (Limnodrilus claparedianus), gasterópodos, hirudíneos (predominantemente Gloiobdella micaelseni) y larvas de quironóminodos. En el curso superior, con menor contaminación, hay mayor presencia de grupos taxonómicos, como coleópteros, odonatos y efemerópteros, además de decápodos como Aegla sppy aparecen anfípodos como el Melita spp. Estos últimos dos prácticamente desaparecen en el curso medio debido a la contaminación presente, a la que son poco tolerantes.[7]

Referencias

editar
  1. «Programa de monitoreo de cuerpos de agua 2014». Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, Departamento de Desarrollo Ambiental, Intendencia de Montevideo. pp. 55-61. 
  2. a b Martínez Alfaro, Luis Gastón (2024). Invasión de leñosas exóticas y desarrollo de neoecosistemas en áreas productivas abandonadas en la cuenca del Arroyo Toledo (Canelones, Uruguay). Consultado el 12 de junio de 2025. 
  3. «Bañados de Carrasco, 1.300 has olvidadas y sin regularizar». El País. 2 de febrero de 2022. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  4. a b «Arroyo Toledo puede desatar catástrofe ambiental en el noreste de Montevideo». LaRed21. 19 de julio de 2005. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  5. Martínez Alfaro, Luis Gastón (1 de enero de 2024). Invasión de leñosas exóticas y desarrollo de neoecosistemas en áreas productivas abandonadas en la cuenca del Arroyo Toledo (Canelones, Uruguay). Consultado el 26 de julio de 2025. 
  6. «Canelones recupera espacios públicos en la cuenca del arroyo Toledo/Carrasco | Intendencia de Canelones». www.imcanelones.gub.uy. Consultado el 12 de junio de 2025. 
  7. Arocena, Rafael; Chalar, Guillermo (1989). «Aportes al conocimiento del macrozoobentos del Arroyo Toledo (Montevideo y Canelones)». Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay 5: 9-10. ISSN 0255-4402. 
  •   Datos: Q16830479
  •   Multimedia: Arroyo Toledo, Uruguay / Q16830479