Arrojadoa violaciflora

Summary

Arrojadoa violaciflora es una especie de planta suculenta perteneciente al género Arrojadoa, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del sudeste de Brasil (concretamente del norte del estado brasileño de Minas Gerais).

Arrojadoa violaciflora
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Arrojadoa
Especie: A. violaciflora
Buining) N.P.Taylor 2023
Sinonimia
  • Micranthocereus violaciflorus Buining (1969)

Descripción

editar

Arrojadoa violaciflora es una especie de cactus que crece con poca o ninguna ramificación, con los brotes cubiertos casi completamente por espinas finas. Los tallos son columnares, alcanzan alturas de hasta 1 m y tienen diámetros de unos 4 cm.

Presentan entre 11 y 16 costillas con bordes afilados, sobre las que se asientan areolas ovaladas cubiertas de pelos de color blanquecino a marrón. Éstas poseen una única espina central que crece hasta 2,5 cm de largo. También tienen hasta 25 o más espinas radiales de color blanquecino a marrón claro que están extendidas o sobresalen.

Las flores se forman en el cefalio, una estructura de lana densa de color blanco a marrón y cerdas rojizas. Las flores son tubulares, de color violeta azulado y miden hasta 2,3 cm de largo. Los frutos tienen forma de urna, son de color rojo verdoso y miden de 1 a 1,1 cm de largo y diámetro.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el sudeste de Brasil (concretamente en el norte del estado brasileño de Minas Gerais) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.

Habita entre rocas, a altitudes de 900 a 1.100 metros sobre el nivel del mar.[2]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Micranthocereus violaciflorus, publicada en 1969 por el botánico neerlandés Albert Frederik Hendrik Buining en la revista científica Kakteen und andere Sukkulenten 20: 129.[3]

Posteriormente, el botánico británico Nigel Paul Taylor colocó la especie en el género Arrojadoa, pasando a llamarse Arrojadoa violaciflora y anotando estos cambios en la revista científica Annals of Botany. Oxford 132: 1002 en el año 2023.[4]

Etimología
  • Arrojadoa: nombre genérico que fue otorgado en honor al brasileño Miguel Arrojado Lisboa, superintendente de los Ferrocarriles de Brasil en la época en que Britton y Rose describieron el género en 1920.
  • violaciflora: epíteto específico que deriva de las palabras latinas violaceus (que significa 'violeta') y -florus (que significa 'florecido'), haciendo referencia al color violeta de sus flores.[5]

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro (EN)”.

No se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie, aunque algunas poblaciones se ven afectadas por los incendios y la deforestación de la zona para plantaciones de eucalipto. [2]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas o esquejes.

Referencias

editar
  1. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  2. a b IUCN (3 de junio de 2010). Micranthocereus violaciflorus: Machado, M., Braun, P., Taylor, N.P. & Zappi, D.: The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T40904A2942075 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2013-1.rlts.t40904a2942075.en. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  3. «Micranthocereus violaciflorus Buining | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2025. 
  4. «Arrojadoa violaciflora (Buining) N.P.Taylor | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2025. 
  5. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3. 
  •   Datos: Q133889170