Arrojadoa albiflora

Summary

Arrojadoa albiflora es una especie de planta suculenta perteneciente al género Arrojadoa, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del nordeste de Brasil.

Arrojadoa albiflora
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Arrojadoa
Especie: A. albiflora
Buining & Brederoo (1975)

Descripción

editar

Arrojadoa albiflora es una especie de cactus de ramificación basal, de tallos delgados que pueden ser erectos, semierectos o rastreros. El tallo es de color verde blanquecino, lanoso, cilíndricos, a veces segmentado y de aproximadamente 2-3 cm de diámetro. Presenta numerosas espinas y erizadas.

Las flores se desarrollan en las puntas de los tallos, se abren durante el día y son de color blanco con tonalidades rosadas o violetas. Tienen forma tubular, de 3 a 3,5 cm de largo y tubos florales desnudos.

Los frutos tienen forma de baya, con la piel lisa, y muy jugosos. Son de color púrpura, rosa, rosado o rojo, con la pulpa blanca y de hasta 1,5 cm de diámetro.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el nordeste de Brasil (Bahía) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.[2]

Taxonomía

editar

Arrojadoa albiflora fue descrita por los botánicos neerlandeses Albert Frederik Hendrik Buining y A.J. Brederoo y publicado por primera vez en la revista ilustrada Succulenta (Netherlands) 54: 22 en el año 1975.[2]

Etimología
  • Arrojadoa: nombre genérico que fue otorgado en honor al brasileño Miguel Arrojado Lisboa, superintendente de los Ferrocarriles de Brasil en la época en que Britton y Rose describieron el género en 1920.
  • albiflora: epíteto latino que significa "con flores blancas".[3]

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro Crítico (CR)”.[4]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.[5]

Referencias

editar
  1. «Arrojadoa х albiflora». www.llifle.com. Consultado el 16 de diciembre de 2024. 
  2. a b «Arrojadoa albiflora Buining & Brederoo | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2024. 
  3. En Epítetos Botánicos
  4. «Arrojadoa albiflora ha sido evaluada recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Arrojadoa albiflora está catalogada como En Peligro Crítico según los criterios B1ab(iii)+2ab(iii).». 
  5. «Arrojadoa albiflora - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 16 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • http://cactiguide.com/cactus/?genus=Arrojadoa
  •   Datos: Q5705443
  •   Especies: Arrojadoa × albiflora