Arrazua o Arrazua de Vizcaya[3] (oficialmente en euskera: Arratzu)[4] es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). El 100% de su superficie forma parte de la reserva de la biosfera de Urdaibai reconocida por la Unesco.
Arrazua de Vizcaya
Arratzu | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vista general | ||
Ubicación de Arrazua de Vizcaya en España | ||
Ubicación de Arrazua de Vizcaya en Vizcaya | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Busturialdea | |
• Partido judicial | Guernica | |
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |
Ubicación | 43°18′42″N 2°38′19″O / 43.3117, -2.63861 | |
• Altitud | 42[1] m | |
Superficie | 9,86 km² | |
Fundación | 1993 | |
Población | 414 hab. (2024) | |
• Densidad | 40,77 hab./km² | |
Gentilicio | arrazuarra | |
Código postal | 48383 | |
Alcalde (2019) | Josu Sabin Olano Irazabal (EAJ-PNV)[2] | |
Sitio web | www.arratzu.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
| ||
Arrazua es la localidad natal del periodista Manuel Leguineche.
La parroquia de Santo Tomás de Arrazua y con ella se entiende que también la anteiglesia fueron fundadas en el siglo XIII por el dueño de la casa solar de Arrazua, de la que tomarían su nombre.
Es muy probable que Arrazua etimológicamente signifique «el barrancal», del vasco arro (barranco), el sufijo -tzu que indica abundancia y el artículo -a.
Tradicionalmente denominado Arrazua, el municipio tomó la denominación Arrazua de Vizcaya en la reforma de la nomenclatura municipal de 1916[5] a iniciativa de una propuesta de la Real Sociedad Geográfica, que pretendía acabar en España con la existencia de municipios que tuvieran la misma denominación oficial: existía por aquel entonces un municipio homónimo, denominado también Arrazua en la provincia de Álava. Pocos años más tarde el Arrazua alavés acabaría integrado en el actual municipio de Arrazua-Ubarrundia.
En euskera el nombre del municipio se pronuncia Arratzu. Cuando en 1993 el municipio recuperó su independencia al desanexionarse de Guernica y Luno, se estableció Arratzu como denominación oficial única.
Gráfica de evolución demográfica de Arrazua de Vizcaya[6] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arrazua: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Cuenta con una población de 414 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Arrazua de Vizcaya[8] entre 2001 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48046 (Guernica y Luno)- Nota: La segregación se produjo en 1996[9] |
Según el INE, Arrazua se compone de los siguientes núcleos de población (datos de población de 2015):[11]