Armina es un género de moluscos nudibranquios de la familia Arminidae.
Estas babosas marinas excavadoras se distribuyen por todos los océanos, tanto en aguas templadas de Noruega o Canadá, como en tropicales del Caribe o el mar de China.[2]
Armina | ||
---|---|---|
![]() Armina semperi | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: | Heterobranchia | |
Infraclase: | Opisthobranchia | |
Orden: | Nudibranchia[1] | |
Suborden: | Dexiarchia | |
Infraorden: | Cladobranchia | |
Parvorden: | Euarminida | |
Superfamilia: | Arminoidea | |
Familia: | Arminidae | |
Género: |
Armina Rafinesque, 1814 | |
Especie tipo | ||
Armina tigrina Rafinesque, 1814 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies válidas en el género Armina:[3]
Especies cuyo nombre ha dejado de ser aceptado por sinonimia:
El género se caracteriza por tener el cuerpo alargado y aplanado, estrechándose hacia la parte posterior; estrías o pústulas longitudinales sobre el notum, o manto; un distintivo velo oral; los rinóforos están muy juntos y son retráctiles; una carúncula frente a los rinóforos; posee dos tipos de lamelas bajo el manto: branquiales e hyponotales; la rádula tiene un amplio y denticulado diente raquídeo .[4][5]
Son ovíparos y hermafroditas simultáneos, que cuentan con órganos genitales femeninos y masculinos: receptáculo seminal, bursa copulatrix o vagina, próstata y pene. No obstante, no pueden auto fertilizarse, por lo que necesitan copular con otro individuo para ello. La cópula puede ser unidireccional, entre dos individuos, o en grupo, formando cadenas o círculos en las que un mismo individuo ejerce de macho inseminando a otro ejemplar, mientras simultáneamente es inseminado por otro individuo diferente.[6][7]
Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de plumas de mar, en especies como Veretillum cynomorium, Ptilosarcus gurneyi o Renilla koellikeri, o corles blandos del género Dendronephthya.[8] Suelen enterrarse en el sustrato durante el día, alimentándose por la noche, lo que supone un espectáculo en el caso de Renilla koellikeri, ya que emite destellos luminosos cada vez que recibe un mordisco de un espécimen de Armina.[9]
Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por los océanos Atlántico, incluidas las costas occidentales y orientales, y el mar Mediterráneo, Índico y Pacífico, desde las costas africanas hasta California, y al norte hasta Japón y Canadá.[10]
Habitan aguas templadas y tropicales, en un rango de profundidad entre 0 y 2.834 m, y en un rango de temperatura entre 1.60 y 26.62 °C.[11]