Luis Armando Soto Marina (Ciudad de México, 1 de octubre de 1909-Ciudad de México, 20 de marzo de 1983), conocido como Armando Soto La Marina o simplemente El Chicote, fue un actor y comediante mexicano.
Armando Soto La Marina | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Armando Soto Marina | |
Apodo | El Chicote | |
Nacimiento |
1 de octubre de 1909 Ciudad de México (México) | |
Fallecimiento |
20 de marzo de 1983 (73 años) Ciudad de México (México) | |
Causa de muerte |
Paro cardiorrespiratorio no traumático insuficiencia renal aguda | |
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación |
| |
Luis Armando Soto Marina nació el 1 de octubre de 1909 en Ciudad de México, siendo hijo de María Soto Marina, una madre soltera. En su adolescencia, se dedicó a ser novillero, hasta que se retiró debido a un accidente
En 1927, debutó en la carpa Mariposa como «patiño» de un comediante, y es gracias a este tipo de papeles con los que logra gran éxito, su consagración definitiva le llegaría con la revista política El mundo en armas, en esa época se decía que podía competir en calidad con los cómicos Manuel Medel y Carlos López «Chaflán» y su sketch de El cura y el monaguillo hacia las delicias de los que lo veían, entre ellos el general Lázaro Cárdenas.
El éxito del Chicote en las carpas llama la atención a productores cinematográficos y graba un cortometraje en 1936 titulado Los apuros del chicote, sus siguientes participaciones serían en carácter de actor de soporte, y es como compañero de aventuras de Jorge Negrete con lo que logró el reconocimiento del público, incluso fue contratado para filmar junto a Negrete en España, la cinta Jalisco canta en Sevilla (1949). Paralelamente a sus participaciones con el charro cantor, participa junto a otros actores de la época como Raúl de Anda, al que secundó en las tres primeras cintas de la exitosa serie de El charro negro, además de Pedro Armendáriz, Pedro Infante y Luis Aguilar, y más adelante con Antonio Aguilar y Manuel López Ochoa.
Pese al éxito que tuvo Chicote, se ha comentado que su fuerte carácter, que en ocasiones habría llegado a la agresividad, contrastaba con su físico y con los personajes que solía interpretar. Según algunas versiones, ese temperamento le habría causado conflictos con compañeros y productores, al punto de que eventualmente varios ya no habrían querido contratarlo.
Incluso se cuenta que, en alguna ocasión, habría retado a duelo a Jorge Negrete, y que durante una filmación en Cuautla habría tenido un altercado en un bar por la ausencia de canciones de Negrete, lo que lo llevó —según estos relatos— a disparar a la rockola. Se dice que Eulalio González “Piporro” y Pedro Armendáriz intentaron calmarlo, pero que también a ellos les habría propuesto un duelo a balazos.
Además, se ha señalado que tenía una fuerte afición por el alcohol. En 1946 sufrió un grave accidente automovilístico que casi le cuesta la vida y la vista.[1]
No obstante, familiares cercanos de Armando Soto La Marina, más conocido como “El Chicote”, han desmentido estas versiones sobre su presunto mal carácter. Hijos y nietos del actor señalan que tales rumores carecen de fundamento y consideran que han sido difundidos con mala intención, afectando la memoria del actor tras su fallecimiento. La familia sostiene que siempre fue una persona afectuosa y cercana, y destacan el profundo cariño y respeto con el que lo recuerdan. [2]
A finales de la década de los 70, se declaró en huelga de hambre a las afueras de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), en protesta porque los productores de cine se habían olvidado de él. Terminó su carrera con una serie de películas de bajo presupuesto y poco éxito, a excepción de aquellas en las que trabajó con la famosa y popular actriz cómica, María Elena Velasco "La India María" , donde encarnaba a su abuelo (OK míster Pancho (1981) y El coyote emplumado (1983).
El Chicote tuvo cuatro matrimonios: el primero con Luz María Reyes; el segundo con Enedina Ibarra; el tercero, con Aurora Medina; y el último con María de la Salud, con quien procreó ocho hijos: una de sus hijas, Isabel, se desempeñó como cantante.
El 20 de marzo de 1983, La Marina falleció en Ciudad de México a los 73 años de edad, a causa de insuficiencia renal aguda y un paro cardiorrespiratorio no traumático ocurrido después de un procedimiento posoperatorio por una aneurismectomía.