Armando Chirveches (La Paz, 1881 - París, 29 de octubre de 1926) fue un abogado, poeta y escritor Boliviano.
Armando Chirveches | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1881 La Paz (Bolivia) | |
Fallecimiento |
29 de octubre de 1926 París (Francia) | |
Causa de muerte | Suicidio | |
Sepultura | Cementerio de Bagneux | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, poeta y escritor | |
Años activo | Siglo XX | |
Géneros | poesía, novela. | |
Estudió en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, donde se recibió de abogado.
En 1908 se unió al Partido Liberal. Durante los años siguientes ejerció labor diplomática, en varios países americanos y europeos.[1]
En 1920 se exilió en París, debido al ascenso al poder en Bolivia del Partido Republicano.[1]
Se enmarca dentro de la generación de 1910, que transitó del romanticismo al modernismo. También escribió obras de temas jurídicos.
Las vicisitudes de la vida dejaron al escritor sumido en una profunda soledad, en una de sus últimas cartas relata:
Estoy tan solo. No he creado hogar. Conmigo se extingue el nombre de mi familia y los amigos casi no cuentan.[1]
Su obra es costumbrista, usando técnicas del realismo para describir lo que acontece en su país natal. Entre sus principales influencias están los novelistas españoles como José María de Pereda, Armando Palacio Valdés y Vicente Blasco Ibáñez y los modernistas franceses. Su obra poética es considerada menor, y se destaca por su prosa, en especial las novelas La candidatura de Rojas,La casa solariega y La Virgen del Lago.