Arkan Simaan (n. Líbano, 1945) es un ingeniero en lengua francesa e historiador de la ciencia. Emigró con su familia a Brasil a los dos años y se estableció en Anápolis, cerca de Brasília.[1]
Arkan Simaan | ||
---|---|---|
![]() Arkan Simaan en 2015 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1945 Líbano | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París VII Denis Diderot | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
En 1964, empezó a estudiar física en la Universidad de São Paulo cuando un levantamiento militar derrumbó al gobierno de João Goulart. Se comprometió entonces en el movimiento trotskista.[2][3][4][5] Perseguido por la policía y condenado a la cárcel, entró en la clandestinidad. Figuró en varios procesos, en particular en el IPM (Inquérito policial-militar) del CRUSP (Conjunto Residencial de la Universidad de São Paulo).[6][7] Con esa información, el gobierno militar quería designar como responsables de toda la agitación a 46 estudiantes. Tuvo que huir y desterrarse. Arkan Simaan llegó a París en 1970 donde abandonó algunos años más tarde toda actividad política. Volvió a estudiar física en la Universidad de París y luego ingeniería en el Institut Supérieur des Matériaux et de la Construction Mécanique. Después de trabajar algún tiempo en la industria, decidió dedicarse a enseñar y consiguió la “agrégation” de física.[8]
Arkan Simaan es miembro del comité de apadrinamiento científico de la Asociación Francesa de Información Científica.[9]
En 2012 es uno de los fundadores de Planète Amazone,[10][11] una organización no gubernamental francesa para defender a los pueblos indígenas.[12] Participa en los viajes en Europa del jefe Raoni.[13]
Arkan Simaan es novelista, autor de biografías y de libros de historia de las ideas, de los cuales algunos han sido premiados.