Argos Panoptes (Άργος Πανοπτης, Argos ‘de todos los ojos’) era un gigante de cien ojos.
Argos, hijo de Aréstor, era un constructor de barcos, entre ellos el Argo, bautizado así por él. Este velero fue usado por Jasón en su búsqueda del vellocino de oro. Jasón y su tripulación se llamaban a sí mismos argonautas por el barco.
Argos (hijo de Zeus), el dios epónimo de la ciudad de Argos, en Grecia. Era hijo de Zeus y Níobe, hija de Foroneo. Sucedió a su tío Apis como rey de Foronea, país que renombró Argos en su propio honor. Según una versión, se casó con Evadne, la hija de Estrimón y Neera, y fue padre de Ecbaso, Peiras, Epidauro y Críaso. Según otra, en la que se desconoce el nombre de sus esposa, sus hijos fueron Peiras, Forbas y Tirinto. Una tercera versión lo hace padre de Argos Panoptes con Ismene, la hija del oceánida Asopo.
Argos (hijo de Frixo), del que se dice fue instruido por la propia Atenea y es abuelo de Himeneo.
Argos (hijo de Jasón), que según Focio nos dice que la nave Argo tomó su nombre de este hijo de Jasón y que por amor a Heracles éste se enroló en la expedición de los Argonautas hasta Escitia.
Argos (perro de Odiseo), el perro de Odiseo en la obra epónima, exponente de fidelidad animal.
Argos, hijo de Calírroe y Pirante, y nieto del Argos epónimo; es mencionado confusamente por Higino.
Argos (perro de Acteón) era también el nombre de uno de los perros de Acteón, que acabaron devorándolo cuando fue transformado en ciervo.
Argos, un combatiente que participó en los siete contra Tebas y fue muerto a manos de Hipseo, hijo de Asopo.
Argos, hijo de Abante, defensor de Tebas durante el asedio de los siete contra Tebas; murió a manos de Partenopeo.
Topónimoseditar
Argos (Grecia), ciudad griega de las más antiguas, en el noreste del Peloponeso, cuna de muchos personajes y héroes que participaron en la Guerra de Troya;