Argentina contra el hambre

Summary

Argentina contra el hambre era un programa de seguridad social argentino que buscaba combatir la desnutrición en el país mediante diversas medidas económicas y sociales. Su puesta en funcionamiento estaba a cargo de la «Mesa contra el hambre», un grupo de trabajo presidido por el titular del Ministerio de Desarrollo Social y varias personalidades, representantes de organismos, organizaciones sociales, credos. Médicos y nutricionistas.apoyó la aprobación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como Ley de Etiquetado Frontal.[1][2]


En 2023 se disolvió la mesa del hambre formada en 2020,[3][4][5]​ Instrumento con alcance de alrededor de 4.000.000 de personas, otorgado con el fin de promover o facilitar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria. Con ella se pueden comprar cualquier tipo de alimentos en cualquier comercio del país que cuente con posnet, con excepción de bebidas alcohólicas.[6]​ Al mismo tiempo se implementó el programa Promoción de la Autoproducción de Alimentos. A través del impulso de huertas y granjas agroecológicas, asistencias técnicas, capacitaciones, educación alimentaria, educación ambiental, el fortalecimiento a proyectos productivos y de acceso a agua y el apoyo de la comercialización con mercados y ferias en proximidades, durante más de 30 años el programa promovió el acceso a alimentos saludables y apoyó a la producción agroecológica, lo que hizo que algunos partidarios de la Soberanía Alimentaria lo interpretaran como un antecedente de sus postulados.[7][8]

Historia

editar

El 7 de octubre de 2019, mientras aun se desarrollaba la campaña electoral que lo llevaría a la presidencia, Alberto Fernández presentó el plan Argentina contra el hambre, que figuraba en quinto lugar entre el programa de gobierno propuesto en la campaña[9]​ En su presentación dijo:

Es una batalla que debemos dar como sociedad, no es una batalla de un presidente o partido político. Que nos conmueva la vergüenza de ver la miseria al lado nuestro. Un chico mal alimentado es un chico que no va a desarrollar bien su capacidad. Y es un chico sin futuro.
Alberto Fernández

Fernández designó a Arroyo al frente del plan, quien dijo que los ejes serán "la baja de precios a la canasta básica, la entrega de una Tarjeta Alimentaria para los sectores más vulnerables, acuerdos intersectorales, políticas alimentarias acordadas con cada provincia e infraestructura".[6]​ El plan sería coordinado por un Consejo Federal integrado por universidades, sindicatos, empresas, iglesias y organizaciones sociales.[10]

 
El presidente Alberto Fernández en la primera reunión del Consejo Federal contra el Hambre.

En noviembre se reunió informalmente el Consejo con la participación de personalidades como Sonia Alesso (CTERA), Héctor Daer (CGT), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Marcelo Tinelli (conductor de TV), Adolfo Pérez Esquivel (premio Nobel de la Paz), Daniel Funes de Rioja (COPAL), Dardo Chiesa (CRA) y Carlos Achetoni (Federación Agraria).[11]​ Allí se presentaron los ejes del plan:[11]

  • Acceso a la canasta básica de alimentos, con el regreso del programa Precios Cuidados y una red de productores locales de productos frescos
  • Devolución del IVA a familias vulnerables
  • Sanción de una ley de góndolas
  • Creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria
  • Creación del Fondo Federal de Alimentación y Nutrición
  • Compra por parte del estado a pequeños productores y a la agricultura familiar

En su mensaje de asunción el 10 de diciembre de 2019 reafirmó la idea del plan y agregó que los fondos reservados que el gobierno anterior había asignado a la AFI serán reasignados al Plan contra el Hambre en Argentina.[12]

El 20 de diciembre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo asistieron a la primera reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, donde afirmó que «este plan no es el plan del gobierno, es el plan de la Argentina» y exhortó a los argentinos «a ponerse a trabajar e involucrarse todos, no importa de dónde vienen ni cómo piensan» en la lucha contra el hambre,[13]​ y estableció la entrega de una tarjeta alimentaria con hasta $6000 pesos mensuales para toda familia con hijos menores de seis años.[14][15]

En abril de 2023 se aplicó un aumento al beneficio.[16]​ Pasó a ser de $17.000 para familias con un hijo, $26.000 por dos y $34.000 por mes.[17]

Tarjeta Alimentar

editar

La Tarjeta Alimentar es un instrumento destinado a madres o padres con hijos/as de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo y a embarazadas a partir de los tres meses. Permite comprar todo tipo de alimentos con excepción de bebidas alcohólicas. No permite extraer dinero en efectivo.[18]

Referencias

editar
  1. «Narda Lepes se sumó al pedido por la urgente sanción de la ley de etiquetado frontal de alimentos». www.unicef.org. 2 de octubre de 2021. 
  2. «Sellos negros. Video: los cocineros de ACELGA por la ley de etiquetado de alimentos». Clarín. 30 de diciembre de 2020. 
  3. «Se disolvió la Mesa contra el Hambre, la gran apuesta del Gobierno que naufragó en medio de la escalada inflacionaria». Infobae. 6 de noviembre de 2022. 
  4. «De una "epopeya" a la nada: qué pasó con la 'Mesa contra el Hambre' de Alberto Fernández». Perfil. 7 de noviembre de 2022. 
  5. Leiva, Mariana (22 de mayo de 2023). «¿Qué fue de la Mesa contra el Hambre?». Chequeado. 
  6. a b Página12 (1570451278). «El plan de Alberto Fernández contra el hambre | El programa para atender la emergencia alimentaria». PAGINA12. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  7. «Programa ProHuerta». Argentina.gob.ar. 4 de abril de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2021. 
  8. «Se disolvió la Mesa contra el Hambre, tras 18 meses sin reunirse». El Sol. 6 de noviembre de 2022. 
  9. Clarín.com. «Alberto Fernández presentó su plan contra el hambre: "Lo primero que vamos a reperfilar es el precio de la canasta básica"». www.clarin.com. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  10. «Los 7 ejes claves de Alberto Fernández para combatir el hambre». www.cronista.com. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  11. a b «'Argentina contra el hambre', como es el plan de Alberto Fernández». www.cronista.com. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  12. «Alberto Fernández acelera la ley de lucha contra el hambre y acuerda una red de contención con los intendentes del conurbano bonaerense». Infobae. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  13. «Alberto Fernández encabezó la primera reunión del Consejo Federal contra el Hambre». Diario El Día de La Plata. 20 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  14. «El Gobierno dice que repartirá el 80% de las tarjetas alimentarias antes de marzo». Diario La Nación. 20 de diciembre de 2019. 
  15. «El Gobierno puso en marcha su proyecto más ambicioso: el Consejo Argentina contra el Hambre». Infobae.com. 20 de diciembre de 2019. 
  16. «Nuevos montos de Tarjeta Alimentar desde mayo de 2023». EconoBlog. 14 de abril de 2023. Consultado el 19 de abril de 2023. 
  17. Castillo, Lautaro (31 de marzo de 2023). «Tarjeta Alimentar: sube el número de beneficiarios, pero no alcanza para cubrir un tercio de la canasta básica». El Diario. 
  18. «Argentina contra el hambre». Argentina.gob.ar. 11 de febrero de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2020. 

Enlaces externos

editar
  • argentina.gob.ar - Argentina contra el hambre
  •   Datos: Q109423575