El Arco della Pace es un arco de triunfo situado en la Piazza Sempione de Milán, Italia, que formaba parte de la antigua Porta Sempione.
Arco della Pace | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | monumento y arco de triunfo | |
Uso | monumento | |
Estilo | Arquitectura neoclásica en Italia | |
Parte de | Puerta Sempione | |
Localización | Municipio 1 (Italia) | |
Coordenadas | 45°28′33″N 9°10′21″E / 45.475697222222, 9.1724083333333 | |
Inauguración | 1838 | |
Propietario | Milán | |
Material | mármol | |
Arquitecto | Luigi Cagnola | |
El monumento fue proyectado por Luigi Cagnola. Las obras empezaron en 1807, fueron dirigidas por el mismo Cagnola y supervisadas por Domenico Moglia,[1] Nicola Pirovano,[2] Francesco Peverelli[3] y Bai Gio Battista[4][5] bajo el impulso del ayuntamiento de Milán y de Napoleón.[6] La obra estaba a dos tercios y ya se habían terminado varias estatuas, como las de la Historia y la Poesía, cuando, tras la caída del Reino de Italia en 1814, se abandonó el proyecto.
En 1826 se retomó la construcción del edificio, bajo el emperador Francisco I de Austria, que lo dedicó al Congreso de Viena, la paz que había reunido en 1815 a las distintas potencias europeas.
Tras la muerte de Luigi Cagnola en 1833 la dirección de las obras pasó a manos de Carlo Giuseppe Londonio, que lo completó en 1838,[5] a tiempo para que asistiera a la ceremonia de inauguración Fernando I, emperador de Austria y Rey de Lombardía-Véneto.
El ocho de junio de 1859, cuatro días después de la victoria de Magenta, hicieron su entrada triunfal en Milán Napoleón III y Victorio Manuel II, entre la aclamación de la multitud.
Tras el paso de la ciudad de la dominación austriaca a la piamontesa, las únicas modificaciones que se realizaron al monumento, ya terminado desde más de veinte años, fueron las nuevas inscripciones dedicatorias situadas en la cima de los arcos:
Entrando coll’armi gloriose / Napoleone III e Vittorio Emanuele II liberatori / Milano esultante cancellò da questi marmi / le impronte servili / e vi scrisse l’indipendenza d’Italia / MDCCCLIXEntrando con las armas gloriosas/ Napoleón III y Víctor Manuel II liberadores/ Milán exultante eliminó de estos mármoles/ las huellas de la servidumbre/ y escribió aquí la independencia de Italia/ MDCCCLIX
Alle speranze del Regno Italico / auspice Napoleone I / i Milanesi dedicarono l’anno MDCCCVII / e francati da servitù / felicemente restituirono / MDCCCLIXA las esperanzas del Reino Itálico / ayudadas por Napoleón I / los milaneses dedicaron el año MDCCCVII / y liberados de la servidumbre/ felizmente restituyeron / MDCCCLIX
El monumento, realizado en mármol de Crevola, tiene 25 metros de altura y 24 metros de longitud.
N.º | Título | Autor | Lado | Notas |
---|---|---|---|---|
** | Escenas conmemorativas en bajorrelieves | |||
1 | La Batalla de Leipzig | Pompeo Marchesi | Lado izquierdo | |
2 | El Congreso de Praga | Luigi Acquisti, terminado por Francesco Somaini | Interior derecho del arco mayor | |
3 | Entrada de las LL. MM. RR. en Milán en 1815 | Benedetto Cacciatori | Castello | |
4 | La Batalla de Kulm | Claudio Monti | Lado derecho | |
5 | Fundación del Reino Lombardo-Véneto | Pompeo Marchesi | Castello | |
6 | El paso del Rin | Pompeo Marchesi | Castello | |
7 | La ocupación de Lyon | Pompeo Marchesi | Castello | |
8 | La ocupación de París | Luigi Acquisti | ||
9 | La Paz de París | Gaetano Monti | Sempione | |
10 | El Congreso de Viena | Giambattista Perabò | Sempione | |
11 | Institución de la Orden de la Corona de Hierro | Giambattista Perabò | Sempione | |
12 | Entrada en Milán del General Conde Neipperg en 1815 | Claudio Monti | Sempione | Realizado según una maqueta de Gaetano Monti |
13 | Entrada en París de los tres soberanos aliados | Grazioso Rusca | Terminado por Girolamo Rusca | |
14 | Capitulación de Dresde | Benedetto Cacciatori | Castello | |
15 | Encuentro de los tres soberanos aliados | Gaetano Monti | Interior izquierdo del arco mayor | |
16 | Batalla de Arcis-sur-Aube | Francesco Somaini | ||
** | Estatuas alegóricas de los ríos | |||
18 | Po | Benedetto Cacciatori | Castello | |
19 | Ticino | Benedetto Cacciatori | Castello | |
20 | Tagliamento | Pompeo Marchesi | Sempione | |
21 | Adigio | Pompeo Marchesi | Sempione | |
** | Alegorías mitológicas | |||
18 | Hércules | Gaetano Monti | Castello | |
19 | Apolo | Luigi Buzzi Leone | Castello | Maqueta de Angelo Pizzi |
20 | Marte | Benedetto Cacciatori | Castello | |
21 | Minerva | Benedetto Cacciatori | Castello | |
22 | Vigilancia | Angelo Pizzi | Sempione | |
23 | Poesía | Luigi Acquisti | Sempione | |
24 | Historia | Luigi Acquisti | Sempione | |
25 | Lombardía | Gaetano Monti | Sempione | |
** | Victorias aladas | |||
26 | Victoria izquierda | Benedetto Cacciatori | Castello | Maqueta de Camillo Pacetti |
27 | Victoria derecha | Benedetto Cacciatori | Castello | Maqueta de Camillo Pacetti |
28 | Victoria izquierda | Pompeo Marchesi | Sempione | |
29 | Victoria derecha | Pompeo Marchesi | Sempione | |
** | Claves | |||
30 | Astronomía | Giovanni Battista Comolli | Castello | |
31 | Ciudad de Milán | Claudio Monti | Castello | |
32 | Imaginación | Giovanni Antonio Labus | Castello | |
32 | Ceres | Luigi Marchesi | Sempione | |
33 | Reino Lombardo-Véneto | Giovanni Battista Comolli | Sempione | |
34 | Pomona | Antonio Pasquali | Sempione | |
** | 12 tipos de rosetones y cornisas | Domenico Moglia | Realizadas según maquetas de madera | |
** | 8 capiteles corintios | Carlo Cattori | Maqueta de estuco | |
** | 8 columnas de mármol de Crevola | Nicola Pirovano | Francesco Peverelli montaje terminado el 22/12/1831 |