Archives Recherches Cultures Lesbiennes

Summary

Los Archives Recherches Cultures Lesbiennes, o Archives Recherches et Cultures Lesbiennes, abreviado ARCL, es una asociación bajo la ley de 1901 y un centro de documentación especializado y archivos LGBT, no mixtos, fundado en 1983. Los organiza la Maison des Femmes de París.

Archives Recherches Cultures Lesbiennes
Tipo asociación y archivo
Forma legal asociación francesa según la ley de 1901
Objetivos archivo
lesbianismo
Fundación 1983
Sede central París (Francia)
Sitio web www.arcl.fr

Historia

editar

En la línea de los Lesbian Herstory Archives creados en Nueva York en 1974 y del archivismo radical iniciado en Estados Unidos, una parte del movimiento lésbico en Francia exige la creación de una memoria lésbica, mediante la recopilación y conservación de archivos lésbicos autónomos, de 1981 a 1982. Este enfoque forma parte del movimiento separatista lésbico.[1][2]

La militante e historiadora Claudie Lesselier, que recopila archivos del movimiento lésbico desde 1982,[2]​ fundó la asociación Archives et Recherches Lesbiennes, que luego se llamaría Archives Recherches Cultures Lesbiennes, con un grupo de militantes de movimientos feministas lésbicos, en diciembre de 1983 en París.[3][4][5]

El centro de archivos asociado fue creado en 1984. Su objetivo es preservar los documentos de asociaciones, colectivos LGBT y periódicos a nivel internacional, así como transmitir la historia del movimiento feminista y lésbico.[6][7]​ Primero lo alojaron en un apartamento privado .[6]​ La asociación recopila documentos del colectivo Les Feuilles Vives, que comenzó a recopilarlos en los años 1970, y se enriquece con donaciones, a través de una «dinámica de las interacciones militantes».[7]

En 1994, ARCL se trasladó a la Maison des Femmes (Cité Prost), un espacio lésbico y feminista no mixto donde se reúnen varias asociaciones, entre ellas el Movimiento de Información y Expresión Lésbica (MIEL).[7]​ En 1997-1998, la ARCL se trasladó de nuevo a la Maison des Femmes de Paris, rue de Charenton, en el distrito XII , donde se encuentra todavía hoy.[6][7]

Organización

editar

ARCL opera de manera autogestionada.[8]​ Desde los años 1990, su presidencia la ejerce Michèle Larrouy.[7][9]​ Están gestionadas por un colectivo no mixto de mujeres lesbianas de unas ocho personas voluntarias.[4]​ La asociación no tiene cargos remunerados, el trabajo de archivo y procesamiento de documentos es voluntario.[4]​ La financiación de ARCL proviene de una subvención pública del Ayuntamiento de París, así como de las contribuciones de sus participantes.[4]​ En 2020, el Ayuntamiento de París decidió dividir sus subvenciones entre el Colectivo de Archivos de París, ARCL y la Academia Gay y Lesbiana. Esta decisión ha provocado tensiones entre las tres asociaciones, que hasta ahora trabajaban de forma coordinada.[2]

La colección del ARCL incluye documentos que datan del siglo XIX hasta nuestros días.[8]​ Se compone de trabajos teóricos sobre cuestiones lésbicas y de género, periódicos, materiales de demostración (fotografías, folletos, carteles, etc.), así como documentos audiovisuales y electrónicos, tesis y disertaciones.[4][6]​ Incluye, entre otras cosas, los archivos del Grupo de Salud Lésbica de París. Los periódicos y revistas son especialmente numerosos. Estos apoyos han sido abundantes desde la década de 1970.[10]

El fondo ARCL se nutre principalmente de donaciones privadas, que pueden ser anónimas, sin contractualización sistemática.[4][8]​ La colección sigue activa allí.[6]

Actividades

editar

ARCL pone a disposición del público una mediateca y una biblioteca de préstamo, así como una mediación cultural, principalmente para investigadores, estudiantes y asociaciones.[3][4]​ El acceso a los archivos no es mixto y está reservado solo para mujeres.[4][11]

Desde 1984, ARCL publica el Bulletin des Archives Recherches Cultures Lesbiennes, la revista feminista lesbiana de la asociación.[12]​ En la edición de junio de 1984 se definen como «un lugar de lucha y resistencia».[5]​ En 2009 publicaron el libro Mouvements de presse: années 1970 à nos jours, luttes féministes et lesbiennes Movimientos de Prensa :De los años 1970 a la actualidad, las luchas feministas y lesbianas, dirigida por Michèle Larrouy y Martine Laroche, que recorre la historia de la prensa lesbiana y feminista.

Los activistas de ARCL también participan en conferencias universitarias. En 2018, Carole Vidal representó a la ARCL en la conferencia internacional Les féministes et leurs archives “ Las feministas y sus archivos » en la Universidad de Angers, que dio lugar a la publicación de las actas.[13][14]​ En 2023, las voluntarias Faustine Besançon y Doris Varichon representaron a la ARCL en la conferencia Trouble dans le patrimoine ? Héritages LGBTQIA+ et narrations queer : quel rôle pour les institutions patrimoniales ? “ Perturbación del patrimonio Legados LGBTQIA+ y narrativas queer ¿Cuál es el papel de las instituciones patrimoniales? ? ».[15]

Bibliografía

editar
  • Christine Bard. Les féministes et leurs archives. ISBN 9782753587991. 
  • Renaud Chantraine (2021). La mémoire en morceaux. Une ethnographie de la patrimonialisation des minorités LGBTQI et de la lutte contre le sida. Paris: École des Hautes Études en Sciences Sociales. 
  • Antoine Idier (2018). LGBT+. Archives des mouvements LGBT+. Une histoire de luttes de 1890 à nos jours. Paris: Textuel. p. 255. ISBN 978-2-84597-697-9. 
  • Martine Laroche (2009). Mouvements de presse. Archives Recherches Cultures Lesbiennes. p. 199. ISBN 978-2-9534800-0-9. 

Notas y referencias

editar
  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  2. a b c Isarte, Roméo (17 de octubre de 2024). «Faire exister les mémoires queers : La longue lutte pour la constitution d’archives LGBTQIA+». Revue du Crieur. n° 25 (4): 96-109. ISSN 2428-4068. doi:10.3917/crieu.025.0096. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  3. a b «Archives Recherche Cultures lesbiennes - ARCL». Centre Hubertine Auclert. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  4. a b c d e f g h Lorraine Astier Cholodenko (2019). Etude exploratoire des archives des luttes LGBTIQ à Genève (années 1970-2000) : Etat des lieux et proposition de solutions. Genève: Lestime. 
  5. a b Chantraine, Renaud (17 de febrero de 2020). «Sillonner les failles de la transmission». Vacarme. N° 89 (4): 88–93. ISSN 1253-2479. doi:10.3917/vaca.089.0088. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  6. a b c d e Faustine Besançon (30 avril 2024). «Nothing About Lesbians Without Lesbians. Enjeux et spécificités des archives lesbiennes dans la construction d’un patrimoine LGBTQI+». Journée d'étude Trouble dans le patrimoine ? Héritages LGBTQIA+ et narrations queer : quel rôle pour les institutions patrimoniales ?. 
  7. a b c d e Chantraine, 2021, p. 441-445
  8. a b c «Héritages LGBTQIA+ : un regard renouvelé sur le patrimoine». Ministère de la culture. 17 mai 2024. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  9. Antoine Idier (25 mars 2021). «Épisode 4/4 : Archives LGBT+, retrouver la mémoire». France Culture. 
  10. Laroche, 2009, p. 5.
  11. Chaperon, Sylvie (1 de julio de 2001). «Histoire contemporaine des sexualités : ébauche d'un bilan historiographique». Cahiers d’histoire. Revue d’histoire critique (84): 5–22. ISSN 1271-6669. doi:10.4000/chrhc.1880. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  12. Eloit, Ilana (2017). «« Le bonheur était dans les pages de ce mensuel » : La naissance de la presse lesbienne et la fabrique d’un espace à soi (1976-1990)». Le Temps des médias (en francés) 29 (2): 93. ISSN 1764-2507. doi:10.3917/tdm.029.0093. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  13. GEDI (26 de enero de 2018). «Colloque international Les féministes et leurs archives – 26-28 mars // Le mois du genre à l’UA». Programme GEDI - Genre et discriminations sexistes et homophobes (en fr-FR). Consultado el 19 de junio de 2025. 
  14. Michelle Zancarini-Fournel (2023). «Christine Bard, Pauline Boivineau, Marion Charpenel, Bénédicte Grailles & Audrey Lasserre (dir.), Les Féministes et leurs archives». Clio. Femmes, Genre, Histoire (Belin) 2 (56): 213-216. ISBN 9782410027501. 
  15. Hottin, Christian (2025). «Trouble dans le patrimoine ? Héritages LGBTQIA+ et narrations queer : quel rôle pour les institutions patrimoniales ?». In Situ. Au regard des sciences sociales 5. ISSN 2680-4972. doi:10.4000/13ux1. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q112117733