Archaeospheniscus wimani es una especie extinta de pingüino. Es la especie más pequeña del género Archaeospheniscus, con entre 75-85 cm de alto, aproximadamente la talla de un pingüino juanito. Además es la especie más antigua del género, ya que sus restos se encontraron en estratos correspondientes al Eoceno medio y tardío (34-50 millones de años) de la formación de la meseta en la isla Seymour, de la Antártida.
Archaeospheniscus wimani | ||
---|---|---|
Rango temporal: 50 Ma - 38 Ma Eoceno medio y superior | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Sphenisciformes | |
Familia: | Spheniscidae | |
Género: | Archaeospheniscus | |
Especie: |
A. wimani (Marples, 1953) | |
Sinonimia | ||
Notodyptes wimani Marples, 1953 | ||
Su nombre científico conmemora a Carl Wiman, un científico de principios del siglo XX que estableció los fundamentos para la clasificación de los pingüinos prehistóricos.