Arbutus es un género de plantas de la familia Ericaceae con unas 11 especies aceptadas, de las más de 100 descritas,[1] de árboles y arbustos nativas de las regiones templadas del Mediterráneo, Europa occidental y Norteamérica. Varias de las especies son ampliamente cultivadas como plantas ornamentales fuera de su hábitat natural.
Arbutus | ||
---|---|---|
![]() Arbutus menziesii tronco | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Arbutoideae | |
Género: |
Arbutus L., Sp. Pl., vol. 1, p. 395, 1753[1] y Gen. Plant., ed. 5, nº 488, p. 187, 1754[2] | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Son árboles a arbustos; corteza desprendiéndose en hojuelas grandes, que permanecen sólo en las partes viejas de los troncos. Hojas alternas, perennes, pecioladas, coriáceas, la nervadura eucamptódroma, los márgenes enteros o finamente serrados. Inflorescencias terminales en racimos agrupados; brácteas florales tempranamente endurecidas; pedicelos continuos con el cáliz; bractéolas 2, basales. Flores 5-meras, sin aroma, la estivación imbricada; lobos del cáliz libres; corola urceolada, constriñéndose hacia la mitad e inflándose simultáneamente; estambres 10, iguales; filamentos distintos, iguales, expandidos en la parte inferior hacia una base vellosa hinchada, el conectivo a veces prolongado hacia un ala membranácea sagitada extendiéndose por encima del ápice de la antera; anteras espolonadas, el ápice dehiscente por poros elípticos subterminales, con tejido de desintegración; polen sin hilos de viscina; ovario súpero. Frutos en bayas, áspero-tuberculadas, glabras o pelosas; semillas marrones, parcialmente embebidas en una placenta carnosa.[2]
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 395. 1753.[2]
Un reciente estudio en el que se analizó el ADN ribosomal de Arbutus y sus géneros emparentados sugieren que las especies de la Cuenca mediterránea no están muy estrechamente emparentadas con las norteamericanas y que la escisión entre los dos grupos se produjo entre los periodos del Paleógeno y el Neógeno.
Los miembros de este género son alimento de algunas especies de lepidópteros, incluida la mariposa emperador.