El arboreto de Varennes-en-Argonne (en francés: Arboretum de Varennes-en-Argonne, es un arboreto de 2,5 hectáreas de extensión, que se encuentra en la "Forêt communal d'Argonne" al noreste de la comunidad de Varennes-en-Argonne, Francia.[1]
Arboretum de Varennes-en-Argonne | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 49°13′34″N 5°01′52″E / 49.2262, 5.0312 | |
Características | ||
Otros nombres | Arboretum de Varennes-en-Argonne | |
Tipo | Arboreto. | |
Vías adyacentes | Forêt d'Argonne. | |
Área | 1,1 hectáreas | |
Gestión | ||
Operador | Municipal junto con «Office national des forêts» | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gran Este | ||
Está situado en La forêt d'Argonne que se encuentra a lo largo de la "route de la Haute-Chevauchée", en el que se encuentran numerosos vestigios que datan de la Primera Guerra Mundial tales como el "Abris du Kronprinz" y el "Kaisertunnel".
La región de Argonne presenta un relieve moderado, con unos 350 m s. n. m. en las cumbres más altas, con unas escarpaduras hacia el este. La topografía de la Argonne forma un bastión natural.[2]
Está abierto todos los días del año.
En la historia de Francia, la región de Argonne es conocida gracias sobre todo a tres acontecimientos :
El arboreto actualmente está administrado conjuntamente por la comuna y el Office national des forêts, alberga 40 tipos de árboles.
El tipo de bosque instalado después de la Edad de Hielo fue el hayedo-abetal con su sotobosque floral y de arbustos aún presente en la zona: serbal, mostajo, acebo, espino cerval, digitalis purpurea, epilobios, mirtos, helecho águila, brezos, etc.
La plantación de abetos de Nordmann después de la Primera Guerra Mundial, fue pensada inicialmente para ocultar los estragos del conflicto.