El Arboretum de Born es un Arboreto, ubicado en el sureste de Francia, con zona de Pinetum y una extensión total de unas 6 hectáreas que están previstas que se aumenten en un futuro próximo.[1]
Arboretum de Born | ||
---|---|---|
Mojón de la administración forestal y tronco de conífera. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() Información meteorológica y de navegación aérea sobre Arboretum de Born en FallingRain.com ![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 44°34′N 3°34′E / 44.56, 3.56 | |
Características | ||
Otros nombres | Arboretum de Born | |
Tipo | Arboreto. | |
Vías adyacentes | Barrage de Charpal. | |
Área | 6 hectáreas | |
Historia | ||
Inauguración | 1967 | |
Gestión | ||
Operador | « Office national des forêts » | |
Mapa de localización | ||
El Arboretum de Born se encuentra en la zona sureste de Francia ubicado en la "plateau du Palais du Roy"[2] en la proximidad de Le Born y al norte el embalse de "Lac de Charpal".
Arboretum de Born Le Born, Département de Lozère, Languedoc-Roussillon, France-Francia.[3]
Planos y vistas satelitales.44°33′37.08″N 3°33′42.12″E / 44.5603000, 3.5617000
Está abierto a diario todo el año al público en general
Fue creado entre 1964 y 1967 para estudiar las coníferas más adecuadas para la reforestación de la zona.
Está administrado por la « Office national des forêts».
De acuerdo con Arbez et al., actualmente contiene 38 taxones (principalmente coníferas)
Aunque tiene varias especies de árboles caducifolios como diferentes especies del género Quercus, Fraxinus, sin embargo sus colecciones están encaminadas para mostrar la diversidad de las coníferas.
La vegetación natural del enclave donde se ubica incluye a Acer monspessulanum, Buxus sempervirens, Corylus avellana, Crataegus monogyna, Cupressus sempervirens, Fraxinus excelsior, Genista spp., Ilex aquifolium, Juniperus communis, Prunus avium, Prunus spinosa, Pteridium aquilinum, y Quercus ilex.
Las especies maderables cultivadas en la región incluye Cedrus atlantica, Fagus sylvatica, Picea sitchensis, Pinus nigra laricio o calabrica, Pinus sylvestris, Pseudotsuga menziesii, y Quercus.
Además de actividades educativas, las actividades que aquí se realizan van encaminadas a: