El arameo samaritano es el dialecto arameo usado por los samaritanos para su literatura sagrada y teológica. No debe confundirse con el dialecto hebreo de los samaritanos, el hebreo samaritano de las Escrituras.
Samaritano | ||
---|---|---|
Hablado en |
Israel, Palestina, principalmente en Samaria y Holón. | |
Región | Levante | |
Hablantes | menos de 1,000; solo uso litúrgico | |
Familia |
Afroasiática | |
Escritura | Samaritano | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | sam | |
ISO 639-3 | sam | |
Dejó de ser una lengua hablada en algún período comprendido entre los siglos X y XII. Morfológicamente se asemeja al arameo de los Targumim (palabra que en arameo significa "interpretación") y se escribe con el alfabeto samaritano.
Entre los trabajos escritos más importantes en arameo samaritano están la traducción del Pentateuco samaritano bajo la forma de una versión parafraseada del Targum; además de textos litúrgicos, exegéticos y legales, no obstante trabajos ulteriores del mismo tipo fuesen por lo común escritos en árabe.
Éxodo 20:1-6:
Observe las similitudes con el judeo-arameo como el del Targum Onqelos para este mismo pasaje (algunas de sus expresiones fueron parafraseadas y no literalmente traducidas).