Aquilino Juares

Summary

Aquilino Juares Rumbos (Cabudare, 5 de enero de 1846 - m, 30 de agosto de 1904) fue un militar, político y gobernador del Estado Lara en dos oportunidades.

Aquilino Juares

Presidente del Estado Lara
1 de octubre de 1872-8 de febrero de 1873
Presidente Antonio Guzmán Blanco
Predecesor General Juan Remijio Arrieche
Sucesor Eusebio Díaz

Presidente del Estado Lara
1894-1898
Presidente Joaquín Crespo
Predecesor Juan José Perera
Sucesor Elías Torrez Aular

Ministro de Guerra y Marina
octubre de 1898-1899
Presidente Ignacio Andrade
Sucesor Diego Bautista Ferrer

Información personal
Nombre de nacimiento Aquilino Juares Rumbos
Nacimiento 5 de enero de 1846
Bandera de Colombia Cabudare, Provincia de Barquisimeto, Venezuela
Fallecimiento 30 de agosto de 1804
(58 años)
Bandera de Venezuela Estado Lara, Venezuela
Causa de muerte insuficiencia aórtica
Nacionalidad Venezolana
Lengua materna Español
Familia
Pareja Mercedes Guevara
Información profesional
Ocupación Militar, político, y diplomático

Biografía

editar

Nació el 30 de agosto de 1846, en la población de Cabudare; sus padres eran Nieves Juares e Inés Rumbos. vivió desde que nació hasta 1959 en Sarare donde recibía educación inicial por su padre y luego de su muerte, lo haría el maestro Felicio Rodríguez continuará con su formación. el primero de septiembre de 1959, con apenas 13 años, se integraría en la Brigada del General Francisco García quien transitaba por Sarare vía hacia Gamelotal, y dos días después participó en la Batalla de Tierritas Blancas (3 de septiembre de 1859) Desertó y se incorporó a las filas del ejército federal dirigido por el General Juan Crisóstomo Falcón. Posteriormente luchó en las Batallas de Santa Inés (10 de diciembre de 1859) y de Coplé (17 de febrero de 1860).

el primero de octubre de 1872, se realizaron unas elecciones donde fue elegido Aquilino Juares como presidente del Estado de Barquisimeto. pero fue depuesto el 18 de febrero del año siguiente por una revolución local liderada por los generales Eusebio Díaz y Fernando Adames, partidarios del General León Colina. Aquilino Juares se retiró a su hacienda en Río Claro, pero en 1885 dirigió un partido político que se formó en el Estado Lara denominado La Propaganda, que se oponía al partido La Tradición dirigido por el General Jacinto Fabricio Lara; ambas eran divisiones del partido liberal.[1]

Promovió el progreso en Barquisimeto

editar

Entre 1894 y 1898, ocupando la Presidencia nacional Joaquín Crespo, nuevamente Juares ejerció la primera magistratura del estado Lara, (así denominado desde 1881); caracterizándose por ser un hombre demócrata, liberal, protector de las letras, de las artes y de todo lo que significara cultura y progreso.

decretó la creación del Teatro que hoy lleva su nombre; la construcción de la cárcel las tres torres; la plaza Miranda (hoy plaza Simón Bolívar); el tranvía de caballitos, inaugurado en septiembre de 1897 y transitaba por la avenida 20;[2]​ la instalación de la luz eléctrica; trajo a 3 hermanas de la caridad para atender a los pacientes del hospital (que llegaron el 3 de diciembre de 1897[3]​) y apoyó las investigaciones del Dr. Freytes Pineda en su laboratorio de bacteriología, entre otras medidas. en agosto de 1894, varias señoritas se dirigieron al General Aquilino Juares, pidiéndole abrir en el Colegio Nacional de Niñas, creado el 25 de mayo de 1880, un curso de bachillerato para damas, a lo cual él accedió. El 28 de noviembre de 1897, personalmente ofreció el discurso en el acto celebrado para graduar a estas primeras bachilleres mujeres del Estado Lara y de Venezuela.[4]

Fallecimiento

editar

Juares muere repentinamente de «insuficiencia aórtica» y en estado de pobreza el 30 de agosto de ese año.

Reconocimiento después de su muerte

editar

En el año 1946, con motivo del primer centenario del nacimiento de Aquilino Juares, en el estado Lara se realizaron diferentes actividades. La Junta Municipal del Distrito Palavecino para honrar su memoria como nativo de Cabudare, declaró el 5 de enero de 1946, fiesta en todo el territorio del distrito, y realizó una serie de actos en su homenaje entre ellos una sesión solemne a las 10 de la mañana y ofrenda de una corona ante el retrato del General Juares.

También, el Presidente del Estado Lara, Dr. Eligio Anzola Anzola, decreta la creación de 30 escuelas a lo largo de toda la entidad que llevarían su nombre, de las cuales, una se instaló en el Municipio Palavecino, en Los Rastrojos, en el Caserío La Rinconada, con el número 22 y fue asignada Josefina González Ponte como maestra.

El Teatro Municipal de la ciudad cuya construcción fue impulsada por Aquilino Juares, que había sido inaugurado en 1905, un año después de su muerte, pasó a denominarse Teatro Juares en 1912, como reconocimiento a su apoyo a la cultura. De igual manera, el 8 de marzo de 1916, se le rindió otro homenaje, al crearse el Municipio Juares (Hoy parroquia), tomando en cuentan que Aquilino Juares fue dueño de una hacienda en Río Claro.

Referencias

editar
  1. Perozo Padua, Luis Alberto. «Aquilino Juares fue destituido por fraude electoral en 1872». El Universal. Consultado el 28 de diciembre de 2024. 
  2. Perozo Padua, Luis Alberto. «Barquisimeto tuvo un tranvía halado por caballos». El Nacional. Consultado el 28 de diciembre de 2024. 
  3. Garmendia, Omar. «Enfermeras en el Hospital La Caridad de Barquisimeto». Correo de Lara. Consultado el 28 de diciembre de 2024. 
  4. Arias, Yolanda. «Biografía del gobernador Aquilino Juares Rumbos». Correo de Lara. Consultado el 28 de diciembre de 2024. 
  •   Datos: Q131579924