Aquiles Gay (Ciudad de Río Cuarto (Argentina) 9 de enero de 1927 - Ciudad de Córdoba (Argentina) 2 de abril de 2014) fue uno de los pioneros del desarrollo tecnológico en Córdoba y referente en el país y el mundo de la educación tecnológica. Sus libros son bibliografía para el estudio de la educación tecnológica y la formación de diseñadores industriales e ingenieros y el Ministerio de Educación de la Argentina los ha adoptado para la formación de los docentes en todo el país.[1]
Aquiles Gay | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de enero de 1927 Río Cuarto (Argentina) | |
Fallecimiento |
2 de abril de 2014 Córdoba (Argentina) | (87 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático | |
Nació en la ciudad de Río Cuarto el 9 de enero de 1927. Hijo de Judith María Primitiva Cocucci y Aquiles Bartolomé Gay. Tuvo dos hermanos: Hebe y Eneas.[2] Se casó con Beatriz Baridón, con la cual tuvieron a su único hijo Alejandro.
Su infancia transcurrió en su ciudad natal, y a los 16 años junto a unos amigos fundó el primer club de ciencias del país, al que denominaron "Centro de Iniciación Científica".[3][4]
Años después se recibió de Maestro Normal Nacional en la escuela Normal Superior "Justo José de Urquiza" Archivado el 26 de junio de 2016 en Wayback Machine. y luego en la Universidad Nacional de Córdoba de ingeniero mecánico electricista. Se diplomó en Ciencias de la Educación por la Universidad de Ginebra.
Fue docente en la Universidad Nacional de Córdoba y entre los años 1973 y 1974, fue decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, Se exilió durante la última dictadura militar, pero luego volvió al país. En ese lapso fue asesor en tecnología de la UNESCO en Suiza.
En el año 1986 funda el Museo (CENTRO) de Cultura Tecnológica “Ingenium[3]” sobre la base de artefactos, utensilios y mecanismos que sintetizan el nacimiento de la tecnología moderna. Fue también creador de la Fundación Aquiles Gay (Funag).
Su mirada se ha centrado en la tecnología y la sociedad con un enfoque cultural, no puramente técnico, sino social y humanístico. Para sus proyectos recibió apoyo de la UNESCO y de la Fundación Antorchas, lo cual ilustra una vez más la valoración que viene recibiendo su obra desde diversas épocas y entidades nacionales e internacionales.
Autor de numerosas publicaciones, entre las que cabe mencionar
https://issuu.com/imdi.cmd/docs/if6_p40_entrevista_aquiles_gay