Aporhoptrina es un género de polillas monotípico perteneciente a la familia Geometridae.[1] El género fue descrita por primera vez por Eugen Wehrli en 1937.[2] Su única especie, Aporhoptrina semiorbiculata, (en japonés) アトムスジエダシャク, fue descrita por Christoph en 1881 y se encuentra en Asia.[3]
Aporhoptrina | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Ennominae | |
Tribu: | Macariini | |
Género: |
Aporhoptrina (Wehrli, 1953) | |
Sinonimia | ||
| ||
Es una polilla pequeña con una envergadura de 23 a 27 milímetros (0,9 a 1,1 plg). Las antenas son bipectinadas y setáceas, de color marrón grisáceo. El cuerpo y sus patas son amarillas, con manchas negras. Por su parte, las alas son blancas y cuentan con tres bandas anteriores oscuras, rodeando una mancha discal central.[4]
Los palpos son bastante prominentes, negruzcos en la parte superior con un segmento terminal amarillento. El tórax, las patas y parte del abdomen, son amarillos. Las patas traseras presentan dos pares de espolones. La cabeza, el collar del cuello, la parte superior de la espalda y el abdomen son de color amarillo rojizo, con manchas negras.[4]
Se ha descrito en las islas de Hokkaidō, Honshu, Shikoku y Kyūshū así como en Siberia, Corea y China.[5] Se ha confirmado la especie también en las prefecturas de Ishikawa, Fukui, Toyama y Gifu.[6] La polilla frecuenta en bosques caducifolios húmedos.