Apocynum cannabinum es una especie de la familia de las Apocynaceae originaria de Norteamérica.
Apocynum cannabinum | ||
---|---|---|
![]() Apocino del Canadá en flor | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Apocynoideae | |
Tribu: | Apocyneae | |
Género: | Apocynum | |
Especie: |
A. cannabinum L. | |
Crece en los bordes de los ríos, cursos de agua y terrenos arenosos de Norteamérica (Canadá y EE. UU.).
Contiene heterósidos cardiotónicos, destacando la cimarina y la apocinina (0.2%) o glucósido de acetovanillona. También contiene apocannósido, harmalina y cinocannósido.[1]
Es cardiotónico, diurético. En dosis altas estimula el vómito (emético), purgante. Baja el ritmo cardíaco y aumenta la amplitud de las contracciones, más rápido y potente que la digitalina. Hidropesía, insuficiencia y cirrosis hepática. Según el Dr. Kupchan tiene propiedades antitumorales. Se usa el rizoma.[1]
Apocynum cannabinum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 213. 1753.[2]
Apocynum: nombre genérico que deriva del griego apo = "fuera de", y kyon o kunos = "perro", es decir "nocivo para los perros", en referencia a su antiguo uso como veneno para los perros.[3]
cannabinum: epíteto latino que significa "como el cáñamo".[4]