El mico nocturno peruano (Aotus miconax) es una especie de primate platirrino del género Aotus endémico en Perú. Los adultos pesan alrededor de 1 kg y mide alrededor de 50 cm de longitud. Su color varía de gris a marrón claro con marcas negras y blancas en la cara. El pecho, vientre y miembros superiores tienen un tinte anaranjado, sin embargo, es menos evidente que en Aotus nigriceps.
Mico nocturno peruano[1] | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[2] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Aotidae | |
Género: | Aotus | |
Especie: |
A. miconax Thomas, 1927 | |
Distribución | ||
![]() Distribución del mico nocturno peruano | ||
Sinonimia | ||
Aotus miconas | ||
Es uno de los platirrinos menos conocido. La UICN considera la especie como vulnerable y se considera amenazado bajo la ley peruana.[3]
Es una de las especies de primates menos estudiadas. Los pocos datos que se conocen de la especie provienen de especímenes de museo, reportes de avistamientos y escasa información ecológica.La especie habita área de bosque nuboso de entre 900 y 2800 m s. n. m. en los departamentos peruanos de Amazonas, Huánuco y San Martín y en regiones colindantes con departamentos limítrofes.[4]
La especie es monógama y vive en grupos familiares de entre 2 y 6 individuos como en las demás especies de Aotus.[5] Casi nada se conoce sobre el régimen dietético de este primate, pero se sabe que es principalmente frugívoro, pero se alimenta también de hojas, brotes e insectos. Se ha observado en bosque primarios y secundarios, desde grande áreas de bosque continuo, hasta pequeñas zonas de bosque fragmentado.
La principal amenaza que enfrenta este mico nocturno es la expansión continua de la población humana y la destrucción de su hábitat asociada en su área de distribución. La caza es una amenaza menor, pero todavía se captura dentro del tráfico de mascotas y como trofeo de cazadores.[6]