Antonio García Solalinde (Toro, Zamora, 28 de diciembre de 1892 - Madison, Wisconsin, 13 de julio de 1937) fue un filólogo y medievalista español.
Antonio Solalinde | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de diciembre de 1892 Toro (España) | |
Fallecimiento |
13 de julio de 1937 Madison (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Jesusa Alfau Galván de Solalinde | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, escritor, profesor universitario y romanista | |
Empleador | Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma | |
Distinciones |
| |
Doctor en Letras por la Universidad Central de Madrid. Alumno y profesor después del Centro de Estudios Históricos y ayudante de Ramón Menéndez Pidal. Estuvo pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios en Portugal, Italia y Alemania[1] . Recorrió los Estados Unidos dando conferencias sobre literatura española en las Universidades de Columbia, Míchigan, California, Stanford, Wisconsin, Harvard, Cornell... Fue director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR) y un importante colaborador en la Revista de Filología Española. Además, se desempeñó como profesor en diversas universidades de los Estados Unidos, donde difundió la literatura medieval española.
Entre sus trabajos destacan una edición de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo y diversos artículos relativos a la obra del rey Alfonso X, como "El códice florentino de las 'Cantigas' y su relación con los demás manuscritos" y la "Intervención personal de Alfonso X en la redacción de sus obras". Editó además el Viaje de Turquía, el Calila e Dimna, Cien romances escogidos etc. Tradujo del italiano el Cervantes de Paolo Savj-López en 1917 y la Legislación Bolchevista. Leyes y decretos promulgados por el gobierno de los Soviets (Madrid, hacia 1912). Murió en Estados Unidos el 13 de julio de 1937 a los 45 años de edad.