Antonio Riudavets Lledó (Mahón, 1813 – San Juan de Alicante, 1897) fue un escultor, pintor y fotógrafo español, reconocido por su contribución a la imaginería religiosa en la provincia de Alicante durante el siglo XIX.
Antonio Riudavets | ||
---|---|---|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Nacido en Mahón (Menorca), en 1813, Antonio Riudavets Lledó provenía de una familia de artistas dedicados a la pintura y la escultura. Se trasladó a la provincia de Alicante en la década de 1840, donde desarrolló la mayor parte de su carrera artística. Falleció en San Juan de Alicante en 1897.
Riudavets es especialmente conocido por su labor como imaginero, creando numerosas obras para la Semana Santa de diversas localidades alicantinas. Su estilo combina influencias neoclásicas con elementos barrocos, destacando una belleza idealizada y naturalista en sus figuras. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Además de su labor escultórica, Riudavets destacó como pintor retratista. Entre sus obras se encuentran:
Riudavets fue uno de los primeros fotógrafos de estudio en la provincia de Alicante, contribuyendo al desarrollo de esta disciplina en la región.[2]
La obra de Antonio Riudavets Lledó es fundamental para comprender el desarrollo de la imaginería religiosa en la provincia de Alicante durante el siglo XIX. Su influencia perdura en las celebraciones de Semana Santa de diversas localidades alicantinas, donde algunas de sus obras aún se veneran y procesionan.