Antonio Riestra del Moral (26 de octubre de 1909-29 de octubre de 1984), iii marqués de Riestra,[1] fue un político y abogado español. Durante la dictadura de Francisco Franco ocupó diversos cargos y fue procurador en las Cortes franquistas.
Antonio Riestra del Moral | ||
---|---|---|
| ||
Delegado Nacional del Servicio Exterior de FET y de las JONS | ||
15 de marzo de 1943-10 de dic. de 1945 | ||
Predecesor | Fernando María Castiella | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de octubre de 1909 Pontevedra, España | |
Fallecimiento |
29 de octubre de 1984 (75 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Raimundo Riestra Calderón | |
Cónyuge | Mercedes Pita Arechabala | |
Hijos |
José María Riestra Pita Antón Riestra Pita | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y militar | |
Partido político | FET de las JONS | |
Distinciones | ||
Era hijo de Raimundo Riestra Calderón, ii marqués de Riestra, y de María del Moral Sanjurjo. Asimismo, era nieto paterno del empresario y político José Riestra López y materno del político Antonio del Moral López.
Abogado de profesión, perteneció al Cuerpo Jurídico Militar.[2] Miembro de Falange,[3] pareticipó en la guerra civil, siendo herido en combate y recompensado con la Medalla de Sufrimientos por la Patria.[4]
Durante los primeros años de la dictadura de Francisco Franco ocupó diversos cargos, dirigiendo el Instituto de Estudios Políticos (IEP) durante algunos meses, en sustitución de Alfonso García-Valdecasas.[5][6] En marzo de 1943 fue nombrado delegado nacional del Servicio Exterior de Falange, cargo que ocuparía hasta la disolución de este organismo en 1945.[7]
Fue miembro del Consejo Nacional de FET y de las JONS y, como tal, fue procurador en Cortes entre 1943 y 1971.[8]
Estuvo en posesión de la encomienda con placa y gran cruz de la Orden de Cisneros[9][10] y de la gran cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas.[11]