Antonio Pulido San Román (Madrid,[1] 1941-21 de octubre de 2019)[2] fue un economista español. Catedrático de econometría en la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente y fundador de la Asociación Centro de Predicción Económica (CEPREDE) de la Universidad Autónoma de Madrid.[3]
Antonio Pulido | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio Pulido San Román | |
Nacimiento |
1941 Toledo (España) | |
Fallecimiento | 21 de octubre de 2019 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, economista y catedrático | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
Sitio web | www.antoniopulido.es | |
Diplomado en estadística por la Universidad Complutense de Madrid y doctorado en ciencias económicas en 1965.[4]
En 1961 se incorporó como profesor ayudante en la Universidad Complutense de Madrid y tras su breve paso por la Universidad de Valencia, obtuvo la cátedra en la Universidad Autónoma de Madrid, desde la que desarrollaría su carrera docente e investigadora hasta su jubilación. En la Universidad madrileña ocupó diversos cargos de dirección y gestión universitaria, a través de diversos departamentos, y desde el instituto de investigación.[5]
Fue nombrado director general del Centro de Predicción Económica (CEPREDE), presidente de la red Hispalink -un proyecto de modelización regional en la que participan dieciocho universidades españolas-, y director del proyecto Univnova.
También fue consejero del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha.
Fue miembro de la Comisión asesora del programa Academia de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y presidente del Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas del Programa de Evaluación del Profesorado de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.[6]
Autor de 34 libros sobre economía, entre los que destacan:
Ha sido Presidente fundador del Grupo Hispalink de Equipos universitarios de las regiones españolas, para el análisis y predicción de la economía de las CCAA españolas, desde 1986 hasta su fallecimiento en 2019. Los miembros del Grupo Hispalink le dedicaron un Libro Homenaje en 2017, con recuerdos de su importante y positiva influencia en muchos equipos de economistas españoles, que se cita en Ibercampus y en la Entrada 73 del Blog de Economía Española