Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes:«Antonio Palacios Rojo» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 15 de septiembre de 2023.
Antonio Palacios Rojo (Sevilla, 1971) es un director de cine y escritor andaluz. También ha firmado sus obras bajo el seudónimo Palacio Rojo.[1]
Su ópera prima cinematográfica es el largometraje documental Los Negros (2022). Anteriormente, había dirigido cortometrajes como Emotistory (2009), premiado como Mejor Corto de Animación en la II edición del Festival La Boca Erótica.[2] Otra obra corta, Salas S.A.L. (2011), fue exhibida en la Filmoteca de Cataluña,[3] en el Film Forum del Lincoln Center (Nueva York, Estados Unidos)[4] y en la sala del Sindicato de Directores, el Harmony Gold Theater (Los Ángeles, Estados Unidos).[5] También se proyectó en la gala inaugural del MIX NYC en su 25 aniversario.[6] Además fue seleccionada por la Fundación SGAE como uno de los cortometrajes incluidos en la muestra «SGAE en Corto: Cortos para un nuevo mileno», en la celebración de su aniversario en septiembre de 2022.[7]
Su obra literaria comenzó con El primer libro (2013), una novela dialogada que satiriza el uso de la Inteligencia Artificial en la creación artística.[9]
Esta obra junto con títulos como El libro diario o El libro de las carcomas nacieron como ediciones no venales y limitadas, distribuidas a través del bookcrossing. Fragmentos de estos libros se incluyen en Yo Sombra (Círculo Rojo, 2018).
Su poesía, ensayos y relatos han sido publicados en revistas europeas y americanas como Estación Poesía, Clarín, Letralia, El Coloquio de los Perros, Quimera, Inundación Castálida, Ariadna, Revista de Letras, Colofón y Pliego Suelto, entre otras. Parte de lo editado en estas publicaciones se incluyó en Los papeles del Norte (Editorial Almuzara, 2020), una antología en la que se mezclan reseñas, biografías, piezas teatrales, ensayos y cuentos. En Los mensajes de WAIF (Editorial Lemendu, 2020) se mezcla su obra fotográfica y poética.
Destaca en su producción fotográfica el proyecto La vida sentida (2022), una mirada al impacto ecológico en Las Marismas de Doñana a través de la historia de Plácido Rodriguez, uno de sus últimos pobladores.[10]
En 2024 realiza el proyecto de arte digital Casa Quemada,[11][12] en el que mediante caminatas por zonas de Sevilla y Huelva afectadas por incendios, minería y asentamientos chabolistas agrícolas, explora el conflicto entre explotación tecnológica y conservación ecológica. El artista recorrió lugares seleccionados por su impacto visual en imágenes satélites, registrando los trayectos con datos GPS cuya información constituía la obra en sí.
↑MIX NYC 25 (2012). Consultado el 15 de septiembre de 2023.
↑SGAE, Fundación. «Cortos para un nuevo milenio: 22 años de SGAE en Corto». Fundación SGAE. Consultado el 15 de septiembre de 2023.
↑«Literatura Electrónica Hispánica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.».
↑«BUCM :: Sci·Fdi:Revista de ciencia ficción :: Biblioteca Complutense». webs.ucm.es. Consultado el 1 de junio de 2024.
↑Palacios, Antonio (13 de marzo de 2023). «Plácido, el niño salvaje que se crió en una Doñana que se muere». ElDiario.es. Consultado el 20 de agosto de 2025.
↑«Sevilla ciudad: Proyecto ecológico artístico de Antonio Palacios Rojo • Ecologistas en Acción». Ecologistas en Acción. Consultado el 20 de agosto de 2025.
↑«From Caraïbes to Andalusia with Antonio Palacios Rojo about water issues and disasters». Chroniques du fédischisme(en francés). Archivado desde el original el 21 de julio de 2025. Consultado el 20 de agosto de 2025.
↑Rojo, Palacio (2015). «Vos, inocencia». Estación Poesía (4): 22-26. ISSN2341-2224. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«Fábula 47 – Revista Literaria Fábula». Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«El agitador discreto | Revista de Letras». 22 de noviembre de 2019. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«Revista Clarín » 2019 » agosto». Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«Vol. 4 Núm. 11a (2019): Traducir la vida | Invndación Castálida». www.revistaselclaustro.mx. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«Revista Quimera 433 Enero 2020». Revista Quimera. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑Página, Primera (28 de agosto de 2020). «Tus espejos velados || Cuento de Palacio Rojo». Revista Primera Página. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«Safo. Poemas y testimonios: sobre la sombra en las letras y en las traducciones | PliegoSuelto». Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«BUCM :: Sci·Fdi:Revista de ciencia ficción :: Biblioteca Complutense». webs.ucm.es. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑Cero, Margen (29 de diciembre de 2020). «Palacio Rojo · El niño del Pozo Blanco · Revista Almiar». Revista Almiar. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«Revista Literaria Visor - nº 20». www.visorliteraria.com. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑Amat, Florencia (13 de octubre de 2022). «Premios Internacionales de Periodismo 2022: ganadores». Club Internacional de Prensa. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«ASECAN - Cine Andaluz». asecan.org. Consultado el 6 de enero de 2023.
↑«Nominaciones II Premios Carmen». Consultado el 6 de enero de 2023.