Antonio Masini

Summary

Antonio Masini (Calvello, 9 de Septiembre de 1933 - Potenza, 21 de deciembre de 2018), fue un pintor, escultor y grabador.

Antonio Masini
Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Calvello (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de diciembre de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Potenza (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-2018)
Información profesional
Ocupación Pintor y escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Lluvia de fuego (1999) - óleo sobre lienzo, 200x200, colección Zeccola (Melbourne).
Los Caballeros de Balvano (2002), escultura de hierro policromado (400x200x350), Balvano.
Ayer hace un milenio: homenaje a Libero De Libero (1984). Aguafuerte y aguatinta, retocado a mano, 15x10cm
el Monumento a la Mujer Emigrante (2001) en Iquique (Chile).

Biografía

editar

Realizó estudios clásicos y se licenció en Derecho . En 1960 ganó el primer premio en la Exposición Nacional de Pintura “I Centenario de la Revolución Lucana”. En la década de 1970 fue invitado a exponer en Art 6'75 y Art 6'76 en Basilea y en INCO-Art en Roma (1975). En 1980 ganó un Premio Internacional de Gráfica en Cannes.[1]​ Tras una primera fase centrada en temas relacionados con la civilización campesina, su lenguaje pictórico evolucionó hacia una búsqueda mágica de la realidad, desarrollada dentro de un universo figurativo ambiguo y asimétrico. Su estilo se caracteriza por una fuerza plástica basada en la descomposición de las formas y una intensa energía cromática.[2]​ Su pintura recupera el concepto de pintura histórica reivindicando esa fuerza persuasiva necesaria para cualquier puesta en escena encaminada a reconstruir hechos en coordenadas temporales precisas, sin renunciar por ello al componente emocional.[3]​ En esta fase «una fuerte tensión ética acompaña su pintura que se proyecta en una doble dimensión: moral y social»,[4]​ como en el caso de los polípticos de Fratelli Rosselli,[5]el Políptico Balvano , dedicado al dramático terremoto de 1980 en Basilicata, «Eclipse de la Razón» para el que se inspiró en la masacre de Sabra y Chatila .

Entre los años 90 y 2000 construyó una nueva poética en torno al poder del mito. A esta fase pertenecen las obras Mythos Mensch und Kommunikation y Kunst ohne Grenzen-Arte senza frontiere presentadas en Stuttgart y Potsdam en 1995 y 2000 y la Trilogía Andina expuesta en Iquique en 2002. En los últimos años ha expuesto en diversas antologías entre ellas Montreal (2004) y Lima (2008).

Su obra gráfica y pictórica se encuentra en diversos museos y colecciones privadas y públicas de Italia, Argentina, Australia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, Croacia, Finlandia, Alemania, Japón, Paraguay, Polonia, Rumania, Estados Unidos .

La energía plástica de su arte encuentra en la escultura renovadas formas de expresión y nuevas oportunidades de representación. Su producción escultórica en la primera década del 2000 es rica y variada con obras en bronce y acero en Italia y en el extranjero, entre ellas:

  • el Monumento a la Mujer Emigrante (2001), una gran escultura de hierro en Iquique (Chile); [6]
  • Los Caballeros de Balvano (2002) , escultura de hierro policromado (400x200x350 cm) en Balvano ;
  • el Monumento aos Fundadores (2003), en la ciudad de Olímpia (São Paulo) (Brasil), una escultura de acero que conmemora el centenario de la fundación de la ciudad;
  • La Puerta de los Gigantes de Potenza, una escultura de bronce que conmemora la reconstrucción tras el terremoto de 1980.  ;
  • Hombre en el viento (2004), escultura de bronce (180x90x80 cm) en el Centro Leonardo da Vinci de la ciudad de Montreal (Canadá)  ;
  • una escultura de bronce en Sydney (2008) dedicada al tema de la emigración y donada por la Región de Basilicata a la comunidad italiana en Australia  ;
  • Hombre del Valle (2008), escultura de bronce (125x120x80 cm ) ubicada en la Reserva del Lago Coburg en la ciudad de Melbourne  ;
  • la Cabalgata de Toros (2015) en Asunción, pintura mural realizada en la sede de la Asociación Basílicata en Paraguay;
  • Numerosas otras esculturas se exhiben en museos, incluido el MUSMA de Matera .

Es autor de numerosas puertas de bronce de iglesias, entre ellas la Iglesia Madre de Calvello (2005) , la Iglesia de San Gianuario en Marsico Nuovo (1999), la Iglesia de Sant′Antonio Abate en Pignola (1999) .

Desde diciembre de 2019 está en funcionamiento la asociación Archivio Antonio Masini, creada por la familia del artista, con el objetivo de inventariar, catalogar y valorizar la obra artística de Antonio Masini y promover iniciativas, talleres y eventos de arte contemporáneo.

Bibliografia

editar
  • Piero Adorno, Le medaglie di Antonio Masini, Potenza, Edizioni APT, 1989
  • Giuseppe Appella, Arte del Novecento in Basilicata, Grafica Sud sas - Policoro (MT), 2015, pp. 45, 62, 78-81, 86, 124-126, 132
  • Massimo Bignardi, La pittura contemporanea in Italia meridionale 1945-1990, Napoli, Electa Napoli, 2003
  • Mario De Micheli, Antonio Masini. I Fratelli Rosselli. Catalogo della Mostra tenuta a Milano, Palazzo Sormani, 11.05-8.06 1987, BMG editore, 1987
  • Armando Ginesi, Antonio Masini, Macerata, Istituto Editoriale Europeo, 1983
  • Raffaele Nigro, Antonio Masini e le metamorfosi del corpo. In Nigro R., Novecento a colori. Percorsi nell'arte di un secolo infinito. Progedi, 2008, pp. 134–135
  • Leonardo Sinisgalli, Venti disegni di Antonio Masini, Lavello, Alfagrafica Volonnino, 1985
  • Franco Solmi e Nicoletta Hristodorescu, Antonio Masini. Le fonti del mito, Rocco Fontana Editore, Le Monografie di Carte Scoperte, 1984

Referencias

editar
  1. http://www.antoniomasini.it/default_file/page/biografia.htm
  2. De Micheli 1987
  3. Appella 2015
  4. Nigro 2008
  5. https://www.amazon.it/Antonio-Masini-I-fratelli-Rosselli/dp/B005SACGEA?ie=UTF8&*Version*=1&*entries*=0
  6. https://nortino.com/2021/01/04/la-historia-de-la-rotonda-chipana/
  •   Datos: Q24239812
  •   Multimedia: Antonio Masini / Q24239812