Antonio Masini (Calvello, 9 de Septiembre de 1933 - Potenza, 21 de deciembre de 2018), fue un pintor, escultor y grabador.
Antonio Masini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de septiembre de 1933 Calvello (Italia) | |
Fallecimiento |
21 de diciembre de 2018 Potenza (Italia) | (85 años)|
Nacionalidad | Italiana (1946-2018) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Realizó estudios clásicos y se licenció en Derecho . En 1960 ganó el primer premio en la Exposición Nacional de Pintura “I Centenario de la Revolución Lucana”. En la década de 1970 fue invitado a exponer en Art 6'75 y Art 6'76 en Basilea y en INCO-Art en Roma (1975). En 1980 ganó un Premio Internacional de Gráfica en Cannes.[1] Tras una primera fase centrada en temas relacionados con la civilización campesina, su lenguaje pictórico evolucionó hacia una búsqueda mágica de la realidad, desarrollada dentro de un universo figurativo ambiguo y asimétrico. Su estilo se caracteriza por una fuerza plástica basada en la descomposición de las formas y una intensa energía cromática.[2] Su pintura recupera el concepto de pintura histórica reivindicando esa fuerza persuasiva necesaria para cualquier puesta en escena encaminada a reconstruir hechos en coordenadas temporales precisas, sin renunciar por ello al componente emocional.[3] En esta fase «una fuerte tensión ética acompaña su pintura que se proyecta en una doble dimensión: moral y social»,[4] como en el caso de los polípticos de Fratelli Rosselli,[5] el Políptico Balvano , dedicado al dramático terremoto de 1980 en Basilicata, «Eclipse de la Razón» para el que se inspiró en la masacre de Sabra y Chatila .
Entre los años 90 y 2000 construyó una nueva poética en torno al poder del mito. A esta fase pertenecen las obras Mythos Mensch und Kommunikation y Kunst ohne Grenzen-Arte senza frontiere presentadas en Stuttgart y Potsdam en 1995 y 2000 y la Trilogía Andina expuesta en Iquique en 2002. En los últimos años ha expuesto en diversas antologías entre ellas Montreal (2004) y Lima (2008).
Su obra gráfica y pictórica se encuentra en diversos museos y colecciones privadas y públicas de Italia, Argentina, Australia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, Croacia, Finlandia, Alemania, Japón, Paraguay, Polonia, Rumania, Estados Unidos .
La energía plástica de su arte encuentra en la escultura renovadas formas de expresión y nuevas oportunidades de representación. Su producción escultórica en la primera década del 2000 es rica y variada con obras en bronce y acero en Italia y en el extranjero, entre ellas:
Es autor de numerosas puertas de bronce de iglesias, entre ellas la Iglesia Madre de Calvello (2005) , la Iglesia de San Gianuario en Marsico Nuovo (1999), la Iglesia de Sant′Antonio Abate en Pignola (1999) .
Desde diciembre de 2019 está en funcionamiento la asociación Archivio Antonio Masini, creada por la familia del artista, con el objetivo de inventariar, catalogar y valorizar la obra artística de Antonio Masini y promover iniciativas, talleres y eventos de arte contemporáneo.