Antonio Iraizoz

Summary

Antonio Iraizoz y del Villar (1890-1976) fue un diplomático, político, periodista y escritor cubano.

Antonio Iraizoz
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1890
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor, periodista y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Embajador de Cuba en Portugal (1925-1927)
  • Miembro de la Cámara de Representantes por Provincia de La Habana
  • Embajador de Cuba en España (1952-1955)
  • Embajador de Cuba en Venezuela (1957-1959) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Nació el 14 de junio de 1890 en La Habana.[1]​ Periodista, diplomático y escritor, desempeñó cargos como los de subsecretario de Instrucción Pública y ministro de Cuba en Lisboa,[1]​ además del de embajador en España.[2][a]​ Fue autor de una biografía de Enrique Piñeyro, publicada en 1922,[5]​ y su discurso de ingreso en 1930 en la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba versó sobre La crítica en la literatura cubana.[6]​ Miembro de la masonería,[2]​ falleció en 1976.[7]​ En 1956 fue galardonado por Francisco Franco[8]​ con una gran cruz de Isabel la Católica.[9][8]​ Estuvo casado con Josefina Hernández Guzmán[10]​ y presidió la Asociación de Foot Ball de la República de Cuba.[11]

Notas

editar
  1. Cargo para el que fue nombrado en abril de 1952, tras la asunción del poder en marzo de ese mismo año de Fulgencio Batista,[3]​ de quien fue amigo.[4]

Referencias

editar
  1. a b Carbonell y Rivero, 1928, pp. 261-262.
  2. a b Domingo Cuadriello, 2014, p. 112.
  3. Figueredo Cabrera, 2023, p. 210.
  4. Valdés Sánchez, 2024, p. 149.
  5. Fernández de Castro, 1949, p. 123.
  6. «Recepción del doctor Iraizoz». Diario de la Marina (La Habana) XCVIII (95): 31. 6 de abril de 1930. ISSN 2335-5344. 
  7. «Iraizoz, Antonio (1890-1976)». datos.bne.es. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  8. a b «Ministerio de Asuntos Exteriores. Decretos de 5 de noviembre de 1956 por los que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a los señores que se citan». Boletín Oficial del Estado (311): 7008. 6 de noviembre de 1956. ISSN 0212-033X. 
  9. Figueredo Cabrera, 2016, pp. 296-395.
  10. Farrés, 1934, p. 5.
  11. «Tópicos futbolísticos a cargo de Peter». Diario de la Marina (La Habana) CI (166): 12. 16 de junio de 1933. ISSN 2335-5344. 

Bibliografía

editar
  • Carbonell y Rivero, José Manuel (1928). La oratoria en Cuba. Tomo IV. Volumen X de Evolución de la cultura cubana (1608-1927). Habana: Imp. Montalvo y Cárdenas. Wikidata Q135580429. 
  • Farrés, Edel (19 de marzo de 1934). «Crónica habanera». Diario de la Marina (La Habana) CII (55): 5, 7, 13. ISSN 2335-5344. 
  • Domingo Cuadriello, Jorge (2014). Españoles en Cuba en el siglo XX. Editorial Renacimiento. ISBN 978-84-8472-967-9. 
  • Fernández de Castro, José A. (1949). Esquema histórico de las letras en Cuba (1548-1902). La Habana: Departamento de Intercambio Cultural de la Universidad de la Habana. 
  • Figueredo Cabrera, Katia (2016). «Francisco Franco y Fulgencio Batista: complicidad de dos dictadores en el poder (1952-1958)». Tzintzun. Revista de estudios históricos (64): 296-325. ISSN 1870-719X. 
  • Figueredo Cabrera, Katia (2023). «Cuba, la ONU y el caso español, 1945-1955». Boletín Americanista (86): 197-217. ISSN 2014-993X. doi:10.1344/BA2023.86.1031. 
  • Valdés Sánchez, Servando (2024). «La diplomacia cubana y el Tratado Hispano-Cubano de 1953». Minius (29): 141-162. ISSN 1131-5989. doi:10.35869/mns.v0i29.5929. 
  •   Datos: Q60826573
  •   Multimedia: Antonio Iraizoz y del Villar / Q60826573