Antonio Hernando Grande (Madrid, 4 de septiembre de 1947). Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (2017). Catedrático de Magnetismo de la Materia, desde 1980, en la Universidad Complutense de Madrid donde se doctoró en 1974 bajo la dirección del Profesor Salvador Velayos con la tesis "Procesos de imanación en whiskers de Fe <111>". Realizó su estancia postdoctoral en los laboratorios de Naval Research en Maryland. Desde 1989 a 2017 ha sido Director del Instituto de Magnetismo Aplicado, cuya creación promovió.[1] El Instituto se creó mediante Real Decreto 1405/1989 de 3 de noviembre de 1989, siendo el primer Instituto Universitario creado conforme al marco previsto por la Ley de Reforma Universitaria (LRU).
Antonio Hernando Grande | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de septiembre de 1947 Madrid (España) | (77 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Catedrático de universidad de Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (desde 2000) | |
Distinciones |
| |
Su labor investigadora se ha centrado en el estudio del Magnetismo, y sus aplicaciones tecnológicas en el ámbito industrial. Entre sus temas de investigación se encuentran: el magnetismo de los amorfos y nanocristales, la magnetostricción, el magnetismo de Nanopartículas magnéticas, la magnetoencefalografía y las técnicas experimentales de medida de campos y propiedades magnéticas de los materiales.
Es autor de aproximadamente trescientas publicaciones científicas, de diecisiete patentes y director de veintidós tesis doctorales. Sus publicaciones tienen diez mil referencias a día de hoy. Ha firmado con empresas, españolas y extranjeras, más de sesenta proyectos de investigación en el marco del artículo 83 de la LOU que regula la contratación de profesores con dedicación exclusiva a la universidad.
Ha sido Investigador en el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos en Maryland (Washington) y profesor Invitado en la Universidad Técnica de Viena, en la Universidad de Cambridge donde ocupó la primera Cátedra BBV y en el Instituto Max Planck de Stuttgart.
Es Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;[2] doctor honoris causa por la Universidad del País Vasco; Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Física; Premio de Investigación "Miguel Catalán" de la Comunidad de Madrid; Fellow de la American Physical Society; Premio Dupont de la Ciencia 2011 Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva; Premio Transferencia de Tecnología Universidad Complutense de Madrid (2014);doctor honoris causa por la Universidad de Cantabria.
Algunos artículos publicados son:
Predecesor: Maximino Rodríguez Vidal |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 16 2000-2022 |
Sucesor: Hermenegildo García Gómez |