Antonio Juan Hall (1 de marzo de 1942 (82 años), Buenos Aires) es un ingeniero agrónomo e investigador argentino, especializado en la tolerancia del girasol a estrés hídrico. Se desempeñó como profesor de la Universidad de Buenos Aires y como investigador del CONICET, donde desde 2013 es investigador emérito.[1]
Antonio Juan Hall | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de marzo de 1942 Buenos Aires | |
Residencia | Argentina | |
Nacionalidad | argentino | |
Información profesional | ||
Área | ecofisiología | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Estudiantes doctorales | Graciela Magrin (Clima y Agua, INTA Castelar), María Cecilia Rousseaux (CRILAR, CONICET), Héctor Daniel Bertero (Fac. Agron. UBA), Abelardo J. de la Vega (Advanta Argentina), Déborah P. Rondanini (CRILAR-CONICET) | |
En 1966, obtuvo el título de ingeniero agrónomo, por la Universidad de Buenos Aires; y, el doctorado en Ciencias Biológicas, por la Universidad Macquarie de Australia en 1976.
A su regreso a la Argentina, comenzó a trabajar en la cátedra de Fisiología Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, donde desde 2008 es profesor emérito.[2][1]
También ingresó a la carrera de investigador del CONICET, llegando hasta la categoría de Investigador Principal. Sus esfuerzos profesionales estuvieron enfocados en dilucidar la ecofisiología del cultivo de girasol y la tolerancia de este cultivo a factores abióticos adversos, como el estrés causado por deficiencias hídricas.
Fue director del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), dependiente de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.[3] Fue miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Ha formado a un gran número de investigadores, muchos de los cuales se han convertido en líderes de grupos de investigación y desarrollo en distintas instituciones públicas y privadas, alcanzando posiciones de gran relevancia.[4]